Llaman acereros a unidad en AL vs importaciones desleales
12 de nov. 2014.- Raúl Gutiérrez Muguerza, Vicepresidente de Alacero y Director de la empresa Deacero, pidió firmar una declaración conjunta de las industrias siderúrgicas de toda América Latina, para pedir a los gobiernos más apoyo contra el comercio desleal y agilizar las medidas de defensa.
Durante el último día de actividades del Congreso Alacero 55, Gutiérrez, dijo que las industrias siderúrgicas no pueden competir con estos subsidios que tienen muchos de estos países como China.
“Nos ayudaría muchísimo unirnos y hacer esa declaración conjunta y pedir que se agilicen los procesos y pedir que haya más defensa antes estos países subsidiados porque es imposible competir”, expresó Gutiérrez, ante unos 800 asistentes al Congreso.
En un panel realizado durante el congreso Alacero 55, Máximo Vedoya, presidente de Ternium México, coincidió que deben trabajar en forma conjunta los gobiernos y reconoció que el gobierno mexicano sí está haciendo bien las cosas, pero pidió que lo hagan más rápido.
“La UPCI hace buenos trabajos pero los tiempos son largos por lo que deben acortalos”.
Vedoya aseguró que la industria acerera mexicana sí es competitiva comparada con otros países.
“El problema no está en la sobrecapacidad sino en los subsidios tan grandes que contra ello uno no puede competir”.
Dijo que las industrias chinas tienen subsidios de hasta 30 por ciento en sus tarifas de energía, “y contra eso nadie puede competir, no hay empresas en el mundo que pueda competir”.
“Si podemos junto al gobierno, junto con las reglas de la OMC frenar ese comercio desleal, sin duda la industria siderúrgica es muy competitiva hoy”.
En el panel los participantes coincidieron que el principal problema de competitividad en la industria del acero del País, es el alto costo de los energéticos y el costo de la infraestructura.
“En México, los costos de la energía eléctrica son entre 70 y 75% más caros que en Estados Unidos. Tenemos que igualarlos con Estados Unidos, no tiene sentido tener costos distintos porque el gas se transa a los mismos precios”, dijo Vedoya.
Mientras tanto, Gutiérrez, comento que mover material en Estados Unidos tiene un costo de 8 por ciento sobre la facturación general, mientras que en México el porcentaje es del 12 por ciento.
“Nada más en mi empresa, eso representa más de 100 millones de dólares anuales sólo en logística, si lo multiplicamos en toda la economía mexicana es un gasto enorme, lo cual debemos de cambiar”, expresó.
Por su parte, Víctor Cairo, Director de ArcelorMittal México, coincidió que México es inundado con acero lo cual pude ser muy dañino para el sector.
José Antonio Rivero Larrea, presidente de Minera Autlán, señaló que el país debe tener un plan estratégico.
“México perdió el rumbo y lo debe mejorar, queremos resultados”.
Criticó la situación de los ferrocarriles, donde dijo debería haber una mayor regulación en el sector ferroviario, ya que las empresas mexicanas no puedan utilizar las vías férreas, siendo que este medio es menos costoso que mover producto por carretera.
“México debe convertirse en el centro estratégico de logística”, añadió.