INTERNACIONALES

Difunde Cátedra Acerinox nuevos usos del acero a estudiantes de la Politécnica

27 de mayo.- Implantes dentales o piezas para la industria aeroespacial. El acero inoxidable está en todas partes y prevé aumentar sus usos en el futuro inmediato con técnicas como la fabricación aditiva que permiten ahorro de costes y peso.

Los alumnos del grado en Tecnologías Industriales de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (ESPA) participaron ayer en las terceras jornadas organizadas por la Cátedra Acerinox para conocer, de la mano de expertos, los últimos avances e innovaciones en los usos de este producto.

A través de tres conferencias, el alumnado -la mayoría de primer curso- recibió formación sobre los aceros inoxidables de última generación a través de las explicaciones de Carlos del Campo, responsable del departamento de laminación en frío de Acerinox. María Romero, del laboratorio de corrosión de Acerinox, profundizó en la actualidad de las aplicaciones de los aceros mientras que la tercera y última conferencia corrió a cargo de Fernando Lasagni, del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales de Sevilla.

El conferenciante que cerró la jornada detalló los entresijos de la fabricación aditiva, aún experimental para la industria aeronáutica y espacial pero que ya tiene aplicación en otros ámbitos. Según expuso, la técnica de fabricación aditiva tiene largo recorrido y permite reducir el peso de las piezas sin comprometer la vida del material.

No obstante, reseñó que dentro de su ámbito -el aeroespacial- está aún por explotar debido a que requiere de múltiples especificaciones y homologación de los procedimientos. Además, la industria aeroespacial requiere de la inspección del 100% de la producción de piezas frente a otros sectores como la automoción, donde se inspecciona un porcentaje reseñable a modo de muestra. Lasagni expuso modelos diseñados con esta técnica que tendrían aplicación a proyectos como el Ariane 5 aunque reconoció que la industria aún es reticente a su incorporación.

Tras las conferencias, la organización entregó el premio de las jornadas a la mejor idea de aplicación industrial del acero. Recayó en cinco alumnos por un trabajo sobre cuchillos térmicos.

El representante de Acerinox en la cátedra, Francisco Fernández, mostró su satisfacción por la calidad de los trabajos y reseñó que el alumnado de estas acciones formativas son «la cantera» de la factoría. La dirección de la politécnica, a través de Gabriel González, agradeció las excelentes relaciones entre la compañía y la institución universitaria en nombre de la Universidad de Cádiz (UCA).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba