Nacionales

Metalmecánicas comprarían acero de China ante alza del dólar

14 de sept 2015.- Empresas metalmécanicas de Puebla prevén comprar anticipadamente el 90% de sus materiales para el resto del presente año, debido a que se han visto afectadas por el precio del dólar que impacto en un 10% los costos del acero.

El presidente del sector con 60 afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) local, Israel Vera Merino, quien explicó que han tenido que absorber el alza en las materias primas, pues no pueden incumplir con los contratos en obras.

Mencionó que toman sus previsiones sobre todo aquellas con proyectos por iniciar en lo que resta del presente año tanto a nivel local como en otros estados.

Expuso que los últimos dos meses han sido algo complicados para el sector por el aumento del dólar, “en las obras pactadas tenemos un precio establecido y que hay que respetarlo aun cuando nos vemos perjudicados en los precios de las materias primas”.

Entre los materiales más adquiridos están el acero grado 50, que es tipo estructural, el cual se vende en 11.50 pesos el kilo, las vigas que son de importación están en 13.50 pesos y otros materiales especiales los llegan a encontrar en 15 pesos actualmente, según varios medios locales.

Algunas comprarían materia prima China

Reconoció que algunas metalmecánicas no solo en Puebla sino en todo el país recurrirían a la compra de acero chino, que es más barato que el de otras naciones, para paliar costos.

Sin embargo, Vera Merino recomendó a las empresas que vayan a iniciar alguna construcción de nave industrial, que pidan certificados de calidad a sus contratistas, aunque –acotó- es difícil que puedan detectar si el material cumple o no con los requerimientos.

Comentó tanto las firmas de estructuras metálicas como las que maquilan piezas pequeñas -engranes y moldes-, están conscientes de que no pueden controlar los costos de las materias primas, pero sí buscar alguna estrategia para hacer frente al problema.

Por otro lado, prevé que haya más trabajo para el 2016, ya que hay varias empresas del sector autopartes que llegarán a la entidad por el arranque de producción de la planta Audi en mayo y que necesitan construir sus fábricas.

Ante ello, dijo que las estructuristas ven un nicho de mercado para buscar obtener alguna obra, ya que cuentan con la capacidad para realizar cualquier proyecto.

 

Recuerda que en Puebla se generan 4,770 empleos en sus tres subsectores: Industria metálicas básicas, que producen acero, con 1,370 trabajadores; en la fabricación de productos metálicos y de maquinaria hay contratados 2,200 y 1,200, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba