Crece en México importación de acero chino
Gracias a dicho nivel de importación, México pasó de ser el 5to. comprador de acero chino a nivel Latinoamérica en 2014, al tercero en 2015, sólo por debajo de Brasil, que compró 928,000 toneladas, y Chile, con 793,000 toneladas, según datos de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
Información del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) muestra que este volumen de importación es el más alto de al menos los últimos ocho años y representa casi todo lo que ingresó a México durante 2014.
Esta situación hizo que ArcelorMittal anunciara una suspensión de 90 por ciento de su producción en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y el despido de 2,500 empleados.
Este recorte se suma a los más de 10,500 despidos realizados por empresas como Altos Hornos de México (AHMSA) y DeAcero en lo que va de 2015.
Una fuente cercana a ArcelorMittal aseguró que es de las compañías más golpeadas del sector por la importación de acero chino, puesto que sus productos compiten directamente con los asiáticos.
“La sobreproducción y exportación china al resto del mundo y la importación desmedida en el mercado mexicano de planchón ruso y brasileño en condiciones de competencia desleal empujó a tomar esta decisión”, señaló ArcelorMittal en un comunicado.
Previamente, Alonso Ancira, presidente de AHMSA, consideró que la aplicación de un arancel de 15% adicional sobre algunos productos de acero sensibles, aprobado por la Secretaría de Economía, es insuficiente si no se fortalecen las instituciones aduanales.
“Hasta un mejoral ayuda en un dolor de muelas. Esto es un problema real y se tiene que revisar cada día, si el deterioro de precio por una sobreproducción mundial impulsada por China se sigue dando, puede crecer el daño a la industria”, comentó el empresario.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, estimó que si se frena la importación ilegal de acero de China, las empresas nacionales podrían acceder a un mercado valorado en $10,000 mdd.
De la Cruz aportó: “No hay una cifra exacta de cuánto es el mercado que están tomando estas importaciones subvaluadas, pero sería muy importante para la industria nacional”.
Staff de ReportAcero