INTERNACIONALES

Acero europeo está en serio peligro por competencia China

16 de noviembre de 2015.- Las siderúrgicas europeas afilan sus aceros ante el formidable invasor chino.

 

La patronal Eurofer, a la que pertenece la española Unesid, ha unido sus fuerzas a otras ocho asociaciones americanas para evitar que China sea reconocida como economía de libre mercado en 2016 por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las nueve organizaciones culpan al gigante asiático de la crisis de sobrecapacidad que atraviesa el sector y creen que, si consiguiese su objetivo, quedarían indefensas ante un país al que acusan de sostener con dinero público su industria acerera.

En 2015 las factorías chinas producirán unos 830 millones de toneladas, un 50% de la producción mundial. La cifra, muy por encima de la que su economía es capaz de absorber, ha obligado a los fabricantes del gigante asiático a orientar su producción a la exportación, ofreciendo unos precios cada vez más bajos que su competencia occidental asegura que están por debajo del umbral de rentabilidad.

“Los chinos no tienen ninguna ventaja competitiva en la producción del acero. El coste de producción es similar, el de la energía es similar, y la mano de obra supone, como mucho, un 15% del total. Esto no es la industria textil”, asegura Andrés Barceló, director general de Unesid, que vincula los mejores precios del gigante asiático a las ayudas estatales, al flujo casi ilimitado de liquidez por parte de los bancos públicos chinos y a la permisividad de las autoridades a la hora de que estas industrias salden sus deudas.

Por si fuera poco, los occidentales temen que el problema se agrave en los próximos meses, no solo por las crecientes señales de enfriamiento de la economía china, sino porque podrían quedarse sin armas para protegerse del descomunal volumen de producción de la industria asiática, cuya sobrecapacidad cifran entre 200 y 400 millones de toneladas, tres veces más de lo que produce la suma de la Unión Europea, EUA y Brasil.

Actualmente los europeos pueden solicitar a la Comisión Europea una investigación antidumping por amenaza de daño sobre un determinado producto, lo que desemboca en la imposición de aranceles en caso de que se demuestre el perjuicio. Sin embargo, se verían despojados de esta arma si finalmente la OMC admitiese que China es una economía de libre mercado, algo que las autoridades del país asiático consideran que debe producirse con carácter automático en 2016 al cumplirse 15 años desde su ingreso en la organización supranacional.

“Si la OMC reconoce a China, España y Europa van a dejar de ser un sitio en el que se pueda producir”, asegura Barceló, tajante. “Estaríamos totalmente desarmados. Solo nos quedaría sentarnos y esperar”.

 

Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba