Economia y PoliticaLo Más Nuevo

Acueducto III es un proyecto viable: Conagua

Querétaro contempla un presupuesto de 8 mil millones de pesos.

La definición del Acueducto III se dará a más tardar a principios de abril, compartió el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), German Martínez Santoyo, quién precisó que ya analizan el proyecto ejecutivo que entregó el gobierno del estado.

Hasta el momento, el proyecto presentado por el gobierno del estado de Querétaro contempla un presupuesto de 8 mil millones de pesos.

“Estamos trabajando coordinadamente con el gobierno del estado, estamos recibiendo el proyecto ejecutivo. Es todo un estudio detallado de cómo se va a obtener el agua y estamos revisándolo y en función de eso estamos viendo las diferentes fuentes de agua propuestas para el Acueducto.

“Hay mucha factibilidad. Para este y cualquier proyecto de agua son los permisos que se refieren a ocupación de zona federal, permisos de construcción, pero el más importante es el de concesiones”.

Hasta el momento, se contempla que sean el río Moctezuma y Río San Juan, las principales fuentes de agua que conduzca el Acueducto III, mismas que alimentan la presa de Zimapán.

Aunque la gestión del Acueducto III se realiza por el Poder Ejecutivo del estado desde enero de 2022; German Martínez Santoyo indicó que no hay retrasos, sino que el trámite sigue su curso, y se espera que lo correspondiente al gobierno de la República se resuelva en este año.

“No se ha retrasado estamos en estudio, depende mucho de la disponibilidad de agua, hay zonas que ya están concesionadas, y entonces tenemos que ver la disponibilidad de agua, sobretodo del río San Juan

“Nos están solicitando cerca de 100 millones de litros (anuales). Estamos analizando, teniendo el proyecto ejecutivo vamos a tener montos programas y en base a eso las posibilidades de financiamiento. Estamos en la etapa de análisis del proyecto ejecutivo”.

Una vez que la Conagua, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) liberen las licencias y los permisos al gobierno de Querétaro, se proyecta que la obra se prolongue entre dos y tres años.

Fuente: Noticias49.

Botón volver arriba