Duplicará México flota de aviones comerciales para el 2035
28 de Abril de 2015.- Para el 2035, México requerirá 600 nuevos aviones, según Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina , y representaría una inversión de 60 mil millones de dólares por parte de las aerolíneas del País.
Manifestó que 506 aeronaves serán de un solo pasillo, 81 de dos pasillos y nueve con una capacidad del A380, considerado el avión comercial más grande del mundo.
También, indicó que la flota de aviones comerciales de México se duplicará para 2033 respecto a las cifras de 2014, pues el número de aeronaves en México pasará de 290 a 596 durante ese periodo.
Esto se impulsará por el crecimiento de la clase media, pero también por el aumento de pasajeros provenientes de los autobuses.
La liberalización del transporte aéreo entre México y Estados Unidos tendrá un rol importante en este crecimiento. Alonso sostuvo que no sólo habrá más aviones, sino que los que vendrán serán más grandes.
Refirió que Interjet, VivaAerobus y Volaris tendrán el potencial del crecimiento, ya que estas firmas son las que han recuperado el tráfico que dejó Mexicana de Aviación.
Alonso comentó que las empresas del País tienen una gran oportunidad de crecimiento hacia Estados Unidos, ya que en la actualidad sólo cuentan con una participación en el mercado de 30 por ciento.
El directivo destacó también el mercado de Sudamérica, ante el desarrollo que tiene la aviación en esta zona.
«Cuando uno quiere venir a México desde el sur, todos los vuelos están saturados; ha habido un crecimiento y esperamos un crecimiento de 6.6 por ciento que va a tener el País hacia Sudamérica», manifestó.
Además indicó que la inversión para el centro de entrenamiento de pilotos en el Distrito Federal será de 15 millones de dólares, el cual se construirá en el campus del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA).
Sobre la instalación de una infraestructura similar, pero en Monterrey y que fue anunciada en 2014, dijo que solo están a la espera de que el gobierno local concrete «una serie de ayudas» que comprometió.
Por el momento, México es uno de los mercados más importantes para Airbus en América Latina, pues concentra una tercera parte de todas las entregas pendientes en la región: 158 de 450.
Agencias