INTERNACIONALES

Concentra crisis económica atención de cumbre latinoamericana CELAC

27 de enero de 2016 Los mandatarios latinoamericanos analizan en una cumbre de la CELAC en Quito, mecanismos para avanzar hacia una mayor integración regional que les permita enfrentar la aguda crisis que golpea sus economías.

La caída de los precios de las materias primas, en especial del petróleo, ha golpeado fuertemente a buena parte de las economías de la región, obligándolas a recurrir a un mayor endeudamiento, recorte de inversiones y ajustes fiscales.

«Después de una década extremadamente exitosa la región tiene más dificultades para crecer, generar empleo, disminuir la pobreza, garantizar derechos», dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa en la inauguración de la cumbre. «Pero (…) contamos con los más valiosos recursos: la voluntad de nuestros pueblos y la unidad», agregó.

Los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Nicolás Maduro, coincidieron en la necesidad de que en momentos de crisis es necesario profundizar las políticas sociales para erradicar la desigualdad y la pobreza.

Brasil, junto con Ecuador y Venezuela, son las economías más golpeadas de la región, que se contraerá este año por el derrumbe de los precios del crudo y otras materias primas.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), constituida en Caracas en 2011 bajo el auspicio del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, promueve la integración y desarrollo de los 33 países miembro.

Correa auguró que la CELAC se convertirá en un espacio de debate para la región que podría reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba