Promueve SCT desarrollo económico en obras de infraestructura
El PNI se caracteriza por tener mayor nivel de conectividad, abatimiento en la cantidad de emisiones contaminantes, ahorro en tiempos de traslado y reducción sustancial de accidentes de tránsito.
Detalló que el NAICM forma parte de la estrategia emprendida por el gobierno federal para consolidar a México como una plataforma logística de alto valor agregado.
Además de atraer inversión, dotación de servicios, generación de más actividades económicas y sobre todo empleo para los habitantes de la zona y del país.
Refirió que se modernizaron los puertod de Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Tuxpan, Altamira, entre otros, que permiten el intercambio comercial con otras naciones y el traslado oportuno de mercancías.
Ante la necesidad de que mercancías de diferente tipo se comercialicen oportunamente y en todos los rincones del país, se tiene contemplado desarrollar en todo el país 56 libramientos carreteros, que permitan la interconexión de puertos, centros de distribución comercial y lugares de consumo final.
Detalló que libramientos como el de Mazatlán impulsan la conectividad de la zona, pues se conecta con las autopistas de Mazatlán-Culiacán, Tepic-Villa Unión y Mazatlán-Durango, además de que da continuidad al corredor México-Nogales y lo enlaza con el corredor Mazatlán-Matamoros, lo que redunda en una mayor productividad y desarrollo de la región norte del país.
Otro ejemplo es el Libramiento Oriente de Chihuahua, el cual da continuidad al Eje Troncal México-Querétaro-Ciudad Juárez, uno de los más importantes de la República, agregó en un comunicado.
La dependencia manifestó que con éste se agilizan los flujos comerciales internacionales, provenientes del centro de México hacia la frontera y de ésta hacia la zona central mexicana.
También refirió la reciente entrega de la ampliación y modernización de la carretera León-Lagos de Moreno, la cual permite una mejor interconexión entre las ciudades y comunidades de los estados de Jalisco y Guanajuato, con ello se da impulso a las actividades agrícolas, turísticas, comerciales e industriales de la región.
Adicionalmente está la ampliación de seis a 10 carriles de la autopista Guadalajara-México en su tramo Guadalajara-Zapotlanejo, que facilitará la movilidad de miles de usuarios que diariamente entran y salen de la capital del estado en plan de negocios, inversiones o movimiento de mercancías.
La dependencia federal informó que son 90 carreteras que están planteadas como meta para el 2018 con una inversión de 104 mil millones de pesos, de las que se han terminado 25 con un ejercicio de más de 19 mil millones de pesos.
La suma de 16 mil 200 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales que se lleva hasta el momento, equivale a 80 por ciento de lo hecho en todo el sexenio anterior, puntualizó.
Por Staff de ReportAcero