Busca AHMSA atraer nuevas empresas
14 de Diciembre de 2015.- Altos Hornos de México gestiona con cinco empresas consumidoras de acero de Estados Unidos y Europa para establecerse en Monclova y tener nuevos clientes fijos, dado que las medidas tomadas por el gobierno para aminorar el impacto de las importaciones no han tenido los alcances esperados, informó Francisco Orduña, director de Comunicación de la acerera.
Señaló que Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración de AHMSA, y Luis Zamudio Miechielsen, director general, se encuentran en el extranjero platicando con empresas procesadoras de acero para la industria automotriz.
El vocero de AHMSA, recalcó sobre la necesidad de establecer una estrategia de crecimiento a largo plazo en México, que permita a los industriales visión y planear inversiones a largo plazo, como lo hacen otros países.
Orduña destacó que los directivos de Altos Hornos de México tienen un acercamiento con al menos cinco empresas interesadas en instalarse en la región Centro, lo cual daría a la acerera posibilidad de tener un cliente cerca y producir acero de otras calidades.
«Por eso no están aquí Alonso Ancira y Zamudio porque estamos platicando con empresas consumidoras de acero, procesadoras de acero para la industria automotriz, que tienen interés en instalarse aquí, eso es lo que estamos buscando, eso nos daría la posibilidad de tener un cliente pegado a la fábrica, fijo, en eso trabajamos», indicó al término de la tradicional peregrinación guadalupana la noche del viernes.
«Son de Estados Unidos y Europa, unas cinco empresas con las que se está trabajando, que sea a corto plazo, la realización misma (instalación) se va a tardar, porque son plantas nuevas, pero ya se está trabajando para que se concreten pronto los acuerdos», manifestó.
Subrayó que Monclova sigue siendo muy atractivo por la calidad de mano de obra industrial y, a su vez, la acerera tiene da al trabajador un empleo de calidad y buen salario, comparado con la industria automotriz que son salarios bajos.
Indicó Orduña que urge al Gobierno definir una política industrial de lo cual México carece y los industriales no saben para dónde van, y con las medidas como la nueva Ley de Transición Energética, les ponen más carga a la mochila y quitan el paso a la industria.
«Urge un diseño de una política industrial a largo plazo, como la tienen otros países, que permiten que las empresas planeen inversiones a largo plazo, aquí parece que todos los días inventamos un país nuevo, cuando otros países cambian los partidos políticos y cambian los gobiernos de orientación, pero hay políticas a largo plazo que van más allá de los sexenios, en agricultura, industria», afirmó.
Esta política a largo plazo debe surgir de una concertación con los gobiernos, empresas y sindicatos para determinar hacia dónde van a caminar.
«Porque ahora parece que la única preocupación es la industria automotriz y ¿el resto?, y la industria automotriz, hay que decirlo, los salarios no le llegan a otras empresas como la acerera por ejemplo, se habla mucho, de estar creando miles y centenas de miles de empleos, pero ¿qué clase de empleos están creando?», cuestionó.
NO SE DESCARTA NUEVO REAJUSTE
El director de Comunicación Social de AHMSA reconoció que no se descarta un nuevo reajuste de personal, de confianza y sindicalizado, debido a que las medidas arancelarias impuestas al acero chino por la Secretaría de Economía no han dado el resultado esperado.
Esta situación se da, agregó, porque el problema rebasa a la Nación, ya que es un problema de sobre producción y precios a un 50 por ciento por debajo de lo razonable.
Por ello, se hizo un planteamiento al Secretario de Economía, la semana pasada, que fue bien recibido, pues las medidas nacionales solas no funcionan, tiene que ser vía concertada internacionalmente, para lo cual ya se trabaja con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para poner una barrera común, insistió.
EMPRESA ABIERTO A JUBILACIONES Y RETIROS VOUNTARIOS
Orduña informó que actualmente en la empresa acerera están saliendo gente por jubilación y retiro voluntario, como todos los años, la diferencia es que no se están cubriendo esas vacantes.
«No hay un reajuste en este momento, pero no hay que descartarlo», concluyó el vocero de AHMSA.
Con Información de Infonor