Nacionales

Produjo AHMSA 4.46 millones de toneladas en 2015

14 de Enero de 2016.- En 2015, Altos Hornos de México (AHMSA) alcanzó un volumen de 4 millones 459,974 toneladas en producción de acero líquido, nivel similar a los 4 millones 422,372 toneladas generadas en 2014.

Ese volumen de producción se ajustó a las complejas condiciones de mercado que se mantuvieron durante el pasado año y comprende el acero generado con la puesta en marcha del nuevo Horno de Arco Eléctrico, que alcanzó poco más de 400,000 toneladas.

En el proceso de transformación del acero líquido se registró un incremento en la fabricación de planchón en las máquinas de colada continua con 4 millones 284,924 toneladas ; mientras que el embarque de producto terminado ascendió a 3 millones 871,657, inferior a las 3 millones 939,431 toneladas embarcadas en 2014.

AHMSA centró sus procesos de fabricación principalmente en aceros planos destinados a industrias petroleras, de la construcción, metal mecánica, automotriz y de línea blanca, para aplicaciones en plataformas marinas, carros de ferrocarril, grandes contenedores para líquidos, maquinaria pesada y otras estructuras.

El ingeniero Luis Zamudio Miechielsen, Director General de AHMSA y Subsidiarias, señaló que las condiciones que prevalecieron en el mercado siderúrgico mundial durante 2015 generaron condiciones muy difíciles para las empresas acereras, con caída de la demanda y exceso de producción en China que se tradujo en un crecimiento incontrolado de las exportaciones desleales desde ese y otros países, propiciando como consecuencia una caída de alrededor de 50 por ciento en los precios.

Frente a esa situación, la empresa ajustó sus volúmenes de producción y tipos de acero a las condiciones prevalecientes, inició una compactación de su estructura y aplicó un severo plan de eficiencia, a fin de lograr la máxima rentabilidad y sostener inversiones prioritarias para dar mayor valor agregado a la producción, como la Línea de Normalizado y la Planta de Desgasificado al Vacío.

Como parte de esas medidas, continuó el programa de desarrollo de plantas propias para la producción de electricidad, a fin de abatir los costos de energía, y se avanzó en los proyectos para la utilización del gas metano de las minas de carbón en proyectos alternos de generación.

Con información de Infonor

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba