Nacionales

Buscarán negociar impuesto al carbón

11 de sept. de 2013.- En el caso de aprobarse el impuesto al carbón, o bonos de carbón, dijo que AHMSA perdería 22 mil empleos, afectando el 30 por ciento del PIB de Coahuila, señaló Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, Canacero.

En su participación en el 3er Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana el también presidente de Altos Hornos de México, dijo que buscarán negociar con las autoridades para que no apliquen este nivel de impuestos.

“No es justo que quieran aplicar a la industria impuestos ambientales cuando otros países Estados Unidos no los aplican”.

“Nuestros principales socios comerciales como Estados unidos no cuentan con este impuesto, así como China, Brasil, Corea, India y Rusia, no tienen este impuesto nos ponen una situación  de no proporcionalidad en lo que estamos pasando”.

El Presidente de Canacero, detalló que 70 por ciento de las emisiones en México  las generan las  ciudades  y sólo el 3  por ciento proviene del acero, pero en impuestos les toca como el 50 por ciento.

Ancira, indicó que buscarán que no se aplique este impuesto a los bonos de carbono, que lo quieren cobrar a 5.70 dólares por tonelada cuando en otros países está a 32 centavos.

“Lo justo sería que se cobre a como están en el mercado (32 centavos)”.

“Son cosas de como la norma (NOM) que sí deben existir pero debemos buscar esta proporcionalidad”, explicó.

La industria siderúrgica a nivel mundial está en un entorno muy complejo, con una demanda deprimida y una economía mundial casi en recesión que da como resultado una  enorme sobre capacidad  en el sector del acero.

A esto se suma la intensificación  de prácticas de comercio  desleal por parte de algunos productores principalmente de Asia y Europa del este.

En conjunto esta problemática ha llevado  los precios a la baja, poniendo en riesgo importantes inversiones en la industria que proyecta inversiones por 11 mil millones de dólares en los próximos 3 años.

Señaló que México está padeciendo estos enormes fenómenos, con una economía estable dentro del contexto mundial, hemos sido un pueblo atractivo para una creciente importación de acero.

Dijo que se han documentado  que entran productos de acero con subsidios en los países de origen, practicas dumping, falseamientos de contenidos, triangulaciones etc.

Destaco que confían en la administración del presidente Enrique Pena Nieto, quien dijo que van a hacer una apertura inteligente y a trabajar de la mano de la industria.

“Ya trabajamos en conjunto con la Secretaria, industriales y gobierno y se está avanzando en la aplicación de recursos legales existentes para asegurar un crecimiento justo”, expresó Ancira.

Reconoció a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) que en 9 meses ha entablado 11 investigaciones dumping en el caso del acero, con aplicación de cuotas.

“Todas estas suman más que en lo que se habían hecho en doce años anteriores”, destacó.

Solicitó que además de las cuotas compensatorias en el siderúrgico, deben contar con un sistema de avisos previos y avisos automáticos de importación, mecanismos  que permiten detectar oportunamente prácticas desleales.

“En breve vamos a contar con una norma  (NOM) que obligará a los extranjeros a comercializar sus productos en territorio nacional bajo los mismos estándares de calidad y de medio ambiente que se nos exige como mexicanos”.

Reconoció a Petróleos Mexicanos al incluir a la industria nacional en la construcción del gasoducto Los Ramones fase 1, que facilitó la participación de productores mexicanos en la obra y por primera vez el cien por ciento de un concurso fue asignado a un productor nacional.

“Estas acciones nos marcan un nuevo rumbo de las autoridades, una orientación de la economía en favor del fortalecimiento de la industria nacional y el desarrollo del país”.

Reconoció que la Reforma Fiscal es necesaria para fomentar la recaudación y retomar el crecimiento pero hay que perfeccionarla para que sea menos injusta.

Dijo que con el dialogo con las autoridades esta parte se tiene que ir allanando y llegar a la reforma fiscal que necesitan.

Francisco Funtanet, presidente de Concamin, expresó que buscarán el dialogo con las autoridades respecto a los bonos de carbón.

“Creo que van a afectar enormemente a la industria del acero y a toda la industria nacional, porque la tendencia con estos bonos es que la energía eléctrica se haga cada vez más cara y la industria nacional pierda competitividad”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba