Aboga Presidente de AHMSA por propuesta de reforma energética
Monclova.- Alonso Ancira Elizondo, presidente de Altos Hornos de México, abogó por la aprobación de la propuesta de reforma energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y sostuvo que el país ha perdido progresivamente factores de competitividad.
En una reunión encabezada por el senador, David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, el presidente de AHMSA coincidió con el ex secretario de energía y actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, en el sentido de que con el actual modelo energético México ha perdido soberanía y ventajas competitivas frente a la globalidad y de no adoptar un sistema más flexible y abierto a la coparticipación privada, sus opciones de desarrollo serán muy limitadas.
“Hace unos años teníamos 3 factores que facilitaban la inversión, pero hoy tenemos un sistema fiscal caro y energéticos caros por lo que como única opción se presenta la mano de obra barata, lo que es inaceptable”, dijo.
Dijo que no se puede hablar de cuidar la soberanía nacional cuando por ejemplo el 40 por ciento del gas requerido por el país se importa desde Estadios Unidos y el transporte se hace por un único gasoducto, que de dañarse paralizaría a casi la mitad de la industria del país.
“Cabe destacar que ese ducto se instalo con acero de AHMSA durante la gestión en PEMEX de Jorge Díaz Serrano y se hizo para exportar energéticos y hoy por el se importan, lo que muestra la situación crítica en que nos encontramos” declaró.
En ese sentido Ancira Elizondo sentenció que la reforma energética es vital para que México pueda alcanzar un mayor ritmo de crecimiento para responder a las necesidades de empleo.
Por su parte Luis Téllez dijo en su intervención que mientras todos los países han incrementado la generación y abaratado la energía, México se ha quedado atrás y pierde competitividad con energéticos escasos y caros y dijo que México debe hacer lo que han hecho otros países como Canadá, Brasil, Colombia y Cuba, aplicar la reforma de manera atractiva y simple.
Fuente: Vanguardia