Dañan importaciones de acero resultados de AHMSA
27 de febrero de 2013.- La importación a México de grandes volúmenes de acero en condiciones desleales y precios artificialmente a la baja, provocó que Altos Hornos de México y Subsidiarias (AHMSA), registrara una pérdida neta de 408 millones 425 mil pesos durante el 2012.
En su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA informó que su EBITDA acumulado anual del 2012 fue de 3 mil 697 millones de pesos, inferior a los 7 mil 796 millones de pesos que reportó durante el 2011.
La utilidad de operación en el año fue de 13 millones 610 mil pesos, mientras que la utilidad neta consolidada resultó negativa en 408 millones 425 mil pesos.
Las cifras presentadas en la junta trimestral del Consejo de Administración muestran un decremento de 3.9 por ciento en ingresos por ventas en 2012 comparadas con el año anterior, al sumar 39 mil 223 millones de pesos.
En un comunicado, Alonso Ancira Elizondo, Presidente del Consejo de AHMSA, señaló que los resultados de 2012 reflejan las condiciones adversas del mercado que derivó en una menor producción de acero a nivel nacional debido a las crecientes importaciones.
Precisó que en tanto la producción nacional en 2012 bajo 2 por ciento, se registró un aumento de 38 por ciento en el promedio de importaciones y de 170 por ciento en las importaciones provenientes de países que no tienen acuerdos comerciales con México.
Informó que a través de la CANACERO, ha insistido ante las autoridades de Gobierno en la necesidad de reaccionar ante el fenómeno con la adopción de aranceles temporales, como lo han hecho nuestros socios comerciales y otros países.
Señaló a su vez que el Proyecto Fénix ha entrado en su etapa final con la nueva línea de placa prácticamente terminada para iniciar el período de prueba a fines de marzo próximo, en tanto la acería eléctrica tiene avance de 90 por ciento para entrar en operación en este mismo año.
La entrada en plena operación de estas nuevas instalaciones, que generarán más de mil 500 nuevos empleos, fortalecerá la rentabilidad y competitividad de la empresa, al generar una mejor escala de costos y permitirá comercializar productos con alto valor agregado que actualmente el país importa.
Se informó a los consejeros que continúa la aplicación de los acuerdos con los principales acreedores para la renegociación de pasivos.