Nacionales

Confirma AHMSA reajuste de personal de confianza y producción

3 de Junio de 2015.- Tal como lo publicó ReportAcero el 27 de Mayo hoy la empresa siderúrgica AHMSA confirma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores un reajuste del 20% de su personal.

Ante la drástica caída de precios en los últimos cinco meses, con disminución que llega al 40 por ciento (70% en relación a 2008),  situación agravada en México por el creciente ingreso de aceros en competencia desleal y factores internos que restan competitividad a las siderúrgicas en el país, AHMSA aplicará a partir del presente mes un plan de reajuste de personal, suspensión de inversiones y reducción de producción.

Las acciones comprenden disminuir en 20% los programas de producción, suspender inversiones por 3 mil 900 millones de pesos y reducir en forma gradual 20% de la plantilla de personal, lo que representa 4,500 empleos directos.

De ellos, corresponden 700 plazas de empleados de confianza y el resto de compañías contratistas de mantenimiento y servicios integrales.

Estos ajustes permitirán una reducción en la escala de costos para mitigar la compleja situación actual y de ser necesario posteriormente se aplicarán medidas adicionales.

Si bien a diferencia de las administraciones anteriores el actual el Gobierno Federal ha activado las investigaciones antidumping y aplicado medidas arancelarias en casos específicos, por su lentitud estos procedimientos resultan insuficientes frente a la velocidad del actual fenómeno económico, y los apoyos en materia de compras nacionales han sido anulados por las crecientes importaciones a precios dumping de todo tipo de productos de acero.

Las importaciones llegan a 7 millones de toneladas anuales de productos planos, buena parte de ellos en condiciones desleales por provenir de países que cuentan con subsidios en su origen o han registrado fuertes devaluaciones -como Rusia-, mientras la industria mexicana del acero se enfrenta a la competencia con arancel cero en todos sus productos y tiene mayores costos, como los ambientales, que muchos de sus competidores no enfrentan.

Por la sobrecapacidad siderúrgica global, actualmente todos los excedentes que se comercializan en el mercado internacional se encuentran en condiciones de precios dumping, y los productores externos aprovechan la apertura de la economía mexicana, mientras la industria nacional se deteriora y se ve limitada para exportar, bajo riesgo de ser acusada de dumping como ya sucedió con empresas del ramo.

Ante esta situación global, la mayoría de los países están reaccionando con acciones en defensa de su industria. Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con 108 resoluciones antidumping y Europa con 111, frente a 18 de México.

Además, sus procesos son más expeditos, comprenden la elusión, admiten sumar países durante la investigación y tienen efectos retroactivos.

La empresa garantiza que estos ajustes no impactarán en el suministro a sus clientes y las entregas continuarán de acuerdo a lo comprometido.

 

Por Verónica Flores

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba