Rechazan acereros otorgar a China el estatus de economía de mercado
9 de Diciembre de 2015.- En una reunión la semana pasada nueve asociaciones siderúrgicas con representantes de diferentes gobiernos acreditados en la OECD en la ciudad de Paris (Francia) presentaron una posición unificada sobre el impacto negativo de otorgar a China el estatus de economía de mercado en diciembre de 2016.
El Instituto del Hierro y el Acero de Estados Unidos (AISI), la Asociación de Productores de Acero de Canadá, la Cámara Nacional del Hierro y el Acero de México (Canacero), la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), EUROFER (la asociación europea del acero), el Instituto Aço Brasil, la Asociación de Productores de Acero de Turquía, la Asociación de Fabricantes de Acero (SMA) y la Comisión para la Importaciones de Tubos; revisaron el pasado 1 de diciembre el rol significativo que en forma continua desarrolla el Estado chino en la economía de dicho país, el consecuente crecimiento de la sobrecapacidad de su industria siderúrgica y el crecimiento acelerado de exportaciones de acero desde China al mundo durante los años recientes.
En un comunicado la Asociación latinoamericana del Acero (Alacero) refirió que los representantes de las asociaciones regionales detallaron las consecuencias negativas que resultarían de otorgar a China el estatus de economía de mercado antes de que se reformen en forma completa las políticas chinas que distorsionan el mercado.
Adicionalmente, Alan Price de Wiley Rein LLP presentó un análisis legal que demuestra que los países miembros de la OMC (Organización Mundial de Comercio) están autorizados para continuar aplicando metodologías para economías de no-mercado en sus investigaciones anti-dumping hasta que China o los productores chinos puedan demostrar que operan en condiciones de mercado.
Dado el continuo y significativo rol del estado chino en muchos aspectos claves de la economía de dicho país, especialmente en su sector siderúrgico -de propiedad y bajo el control del Estado-, no hay dudas de que China continúa siendo hoy una economía de no-mercado. Para el sector siderúrgico, el reconocimiento o tratamiento de China como economía de mercado a fines de 2016 coincidiría con el punto más alto de sobrecapacidad siderúrgica en dicho país y los niveles récord de exportaciones hacia los mercados internacionales, incluyendo EE. UU., la Unión Europea, Turquía y América Latina.
Las asociaciones siderúrgicas regionales continuamos urgiendo a los gobiernos del mundo a realizar una evaluación amplia sobre el rol que el estado Chino sigue desarrollando en su economía y en su industria del acero, y el impacto sobre las industrias en el resto del planeta, en el caso que China fuera considerada una economía de mercado antes de hacer las reformas necesarias para asegurar que las fuerzas de mercado pueden operar completamente en la economía china.
Por Staff de ReportAcero