Importaciones de acero laminado en Latinoamérica desde China crecen 29% en primer trimestre
En un comunicado de ALACERO, se informó que en el mismo período, China envió al resto del mundo (excluyendo América Latina) 23.5 millones de toneladas por US$ 14,082 millones, lo que arroja un precio promedio de US$ 597 por tonelada.
Así, en el 1T de 2015, América Latina recibió importaciones de acero laminado desde China a un precio promedio 4% más elevado que el resto del mundo, invirtiendo la tendencia del último tiempo.
Los destinos más afectados por los bajos precios de importación fueron Centroamérica (que enfrentó un precio promedio de US$ 501 dólares, 16% por debajo del promedio del resto del mundo) y Perú (US$ 535, 10% menor al promedio mundial). Centroamérica es además el segundo principal destino de las importaciones chinas de laminados; Perú es el quinto.
República Dominicana recibió laminados a un precio 15% menor al promedio del resto del mundo, pero con volúmenes muy reducidos.
Los volúmenes de acero laminado recibidos por América Latina desde China crecieron, desde el inicio de 2013 al primer trimestre de 2015, muy por encima del promedio mundial. En este período, los precios promedio de exportación se debilitaron en forma similar en ambos destinos (con una caída acumulada superior al 20%).
El fenómeno de precios a la baja en las exportaciones de acero laminado es parte de la estrategia de China por generar exportaciones crecientes que permitan mantener sus plantas operativas y evitar el desempleo. Las consideraciones financieras o las magras o nulas utilidades obtenidas pasan a segundo término debido a que la siderurgia de China está conformada por empresas propiedad del Estado, que cuentan con amplias políticas de apoyo y subsidio.
Esta situación continúa incrementando la tensión comercial entre la región y China. Actualmente, el 60% de las medidas antidumping (en proceso y en vigor) en productos de acero iniciadas en países de América Latina apuntan contra China. Estas medidas –nacidas de la iniciativa privada- son necesarias pero solo paliativas. Una solución definitiva para el comercio desleal en la región exige acciones inmediatas y de largo alcance por parte de los gobiernos nacionales.
Productos de acero planos hacia América Latina
En el primer trimestre de 2015, los productos planos concentraron el 59% del total de las exportaciones de aceros laminados de China hacia América Latina, alcanzando 1.4 millones de toneladas. Su precio promedio se ubicó 6% por debajo del resto del mundo, reduciendo la brecha de 16% evidenciada un año atrás. Entre el 1T 2013 y el 1T 2015 el volumen de productos planos enviado por China hacia América Latina creció 169%, mientras que al resto del mundo se incrementó 88%. En dicho período, el precio promedio hacia América Latina cayó 14%, mientras que para el resto del mundo se redujo 21%.
Las hojas y bobinas de otros aceros aleados representaron el 40% de las importaciones de planos desde China (566 mil toneladas).
Brasil y Centroamérica -los dos mayores importadores desde China- enfrentaron precios 8% y 10% más bajos que el resto del mundo.
Otros países muy afectados por los bajos precios de China fueron Perú (que registró un promedio de US$ 557 por tonelada, 15% por debajo del resto del mundo) y Colombia (US$ 579 por tonelada, 12% por debajo).
Productos largos y tubos sin costura hacia América Latina
En el primer trimestre de 2015, las exportaciones de productos largos desde China hacia América Latina representaron el 36% de los aceros laminados recibidos y registraron un precio promedio por tonelada de US$ 555, 19% superior al observado para resto del mundo. Brasil, el mayor importador, recibió estos productos a un precio promedio 25% más alto que el resto del mundo.
Los tubos sin costura exportados por China hacia América Latina (5% de los embarques) registraron un precio promedio por tonelada de US$ 1.072, 7% por debajo del registrado para el resto del mundo.