Representa México 30% de la producción de acero en América Latina
Santiago de Chile, 19 de marzo de 2013.- La producción de aceros terminados en América Latina y el Caribe alcanzó en el periodo enero-febrero 2013 un volumen de 9 millones de toneladas, de las cuales México produjo 2.7 millones de toneladas representando el 30 por ciento del total.
Según un comunicado de la Asociación Latinoamericana del Acero, (Alacero).Brasil es el líder productor de acero con el 47 por ciento (4.2 millones de toneladas).
La Alacero informó que el consumo aparente de aceros terminados en América Latina y el Caribe alcanzó en enero de 2013 un volumen de 5.1 millones de toneladas, 1 por ciento superior respecto al mismo periodo de 2012,
En este mismo mes, algunos países de la región mostraron un marcado crecimiento en el consumo, como Argentina (32 por ciento), Perú (10 por ciento) y Colombia (7 por ciento).
La producción de terminados creció 3 por ciento respecto a enero de 2012, logrando 4.4 millones de toneladas.
En febrero 2013 la producción de terminados a nivel latinoamericano alcanzó 4.6 millones de toneladas, (1% más que en igual mes de 2012). Los principales productores siguen siendo Brasil con 2.1 millones de toneladas y México con 1.4 millones de toneladas.
La producción de acero crudo latinoamericano alcanzó un volumen de 10.3 millones de toneladas durante enero-febrero de 2013, 2 por ciento inferior que el volumen acumulado en el mismo periodo de 2012.
En enero de 2013, la producción había alcanzado un volumen de 4.8 millones de toneladas (10 por ciento inferior a enero de 2012). Sin embargo, en febrero 2013 el volumen de acero crudo producido fue de 5.5 millones de toneladas, con un incremento del 4 por ciento versus el volumen registrado en ese mismo mes de 2012.
El país con la mayor producción de acero crudo en febrero 2013 fue Brasil con 3 millones de toneladas y lo sigue México con 1.5 millones de toneladas, sumando ambos el 82 por ciento del total.
Argentina en ese mes presentó una fuerte caída con un 29 por ciento de su producción de acero crudo en comparación con febrero 2012.
Balanza comercial
Durante 2012, se incrementó el déficit regional en el comercio de laminados que fue de 11.6 millones de toneladas, mientras que el desbalance en 2011 había sido de -8.7 millones de toneladas.
En 2012, todos los países de América Latina y el Caribe -con la excepción de Argentina y República Dominicana- mostraron un déficit en el comercio de laminados, siendo México el que presentó mayor desbalance con -4.1 millones de toneladas.
Otros países que presentaron un déficit significativo fueron Colombia con 1.8 millones de toneladas, Chile con 1.5 millones de toneladas y Perú con 1.4 millones de toneladas.
La Asociación Latinoamericana del Acero es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 52 empresas de 25 países, cuya producción -cercana a las 70 millones de toneladas anuales- representa el 95 por ciento del acero fabricado en América Latina.
Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Secretaría General.