Alcanza WTI 87.58 dólares por barril
El WTI cerró la sesión ganando 1.03%, cotizando en 87.58 dólares por barril, tocando un mínimo de 85.93 y un máximo de 88.08 dólares por barril, no visto desde el 16 de noviembre del 2022. Esta es la novena sesión consecutiva en la que el WTI cierra la sesión con ganancias, siendo su mayor racha de incrementos diarios desde inicios del 2015. En este periodo el WTI acumula un aumento de 10.98%.
Las presiones al alza para el precio del petróleo se deben a la expectativa de que la oferta continuará limitada por más tiempo, ante la estrategia de Rusia y Arabia Saudita, quienes extendieron las restricciones a sus suministros. Cabe destacar que, con la menor oferta, Arabia Saudita elevó los precios del petróleo a sus clientes en Estados Unidos y Asia. Para Estados Unidos, Saudi Aramco elevó el precio del Arab Light en 20 centavos por barril, mientras que para los pauses asiáticos lo elevó en 10 centavos.
Por su parte, existe optimismo en cuanto a la demanda de petróleo de Estados Unidos, sobre todo ante la publicación de indicadores económicos que muestran la resiliencia de la economía estadounidense. El indicador ISM de servicios de agosto en 54.5 puntos, por arriba de los 52.5 puntos esperados por el mercado y ubicándose en su mayor nivel desde febrero del año en curso.
Sin embargo, es posible que las presiones al alza para el precio del petróleo sean limitadas, al menos en el corto plazo, ya que el Índice de Fuerza Relativa de fuerza relativa (RSI) por sus siglas en inglés se ubica encima del umbral de 70 puntos, nivel considerado de sobrecompra.
La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del 5 de septiembre ganando 3.80%, cotizando en 83 dólares por barril.
Hacia adelante, el mercado se mantendrá a la espera de la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que se publicará mañana jueves a las 9:00 horas. Se espera que los inventarios de petróleo de la semana previa se hayan reducido en 2.35 millones de barriles.