Nacionales

Ejercen 11 mil 968 millones de pesos en obras por daños de Huracán Alex

1 de julio de 2013.-  A tres años del devastador Huracán Álex, que provocó daños por más de 21 mil 500 millones de pesos en la Entidad, se han ejecutado hasta ahora 5 mil 523 obras a cargo del gobierno estatal, por un monto de 11 mil 968 millones de pesos.

Estas obras se han enfocado principalmente para reparar la infraestructura carretera, urbana, hidráulica, escuelas, centros de salud y deportivos.

El Huracán Alex arrasó con todo lo que había en el lecho del Río Santa Catarina, provocó severos daños en vivienda, centros de salud y de educación, además en empresas, e infraestructura urbana.

A la fecha se lleva un 99.5 por ciento de avance y sólo faltan 28 obras para concluir los trabajos de reconstrucción, entre ellas puentes, vados y pavimento, con fecha de entrega en agosto de 2013.

Luis Gerardo Marroquín, secretario de Obras de Nuevo León, explicó que hace tres meses había 100 obras pendientes, y debían decidir si se cancelaban porque no se tenía recursos, debido a que hace tres años que se hizo el listado de acciones u obras a realizar y no se habían considerado nuevas normativas que se debían cumplir.

“Hubo modificación en metas, proyectos, en obras tuvieron interferencias, y en algunas cuestiones jurídicas, amparos por afectación a terrenos particulares, en algunas donde se hizo una modificación del trazo y eso modificó el diferimiento de la ejecución en la recta final”, explicó Marroquín.

Indicó que el gobierno estatal decidió continuar y hoy los recursos están asegurados, “hemos logrado reorientar los recursos a las acciones que les faltaba dinero, que son estas 28, otras se difirieron como el Puente de Guadalupe y el San Sebastián, para tener nuevos puentes que cumplan con la normativa de Conagua”.

El mayor impacto fue para las vialidades, equipamiento urbano, puentes y carreteras, que representaron el 62.1 por ciento de este monto, indica un estudio del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

De un total de 8 mil obras que tuvieron que realizarse en 49 municipios de Nuevo León, 5 mil 523 corresponden al sector carretero, urbano e hidráulico estatal, así como escuelas, salud y medio ambiente; el resto corresponden a Conagua y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

De acuerdo a las normas del Fonden, el gobierno estatal debía aportar 60 por ciento del total de las obras y el gobierno federal un 40 por ciento.

“Había que hacerle frente a esta contraparte del Estado, se necesitaban más de 5 mil millones de pesos, que fue lo que se convirtió en el apoyo del Fonarec, en un frente común que se hizo entre diputados federales, gobierno estatal, Consejo de Reconstrucción y funcionarios de los tres niveles de gobierno, se unieron para lograr un crédito”, detalló Marroquín.

Explicó que este crédito es tipo cupón cero, es decir, que cada año el gobierno paga el servicio de la deuda, con una tasa blanda que fija Banobras, al final de 20 años, el capital va a fondo perdido y no se tiene que pagar.

Además, el gobierno estatal solicitó otro crédito a Banobras por mil 402 millones de pesos.

Según datos del Consejo de Reconstrucción de Nuevo León, el monto aprobado para las obras de reconstrucción durante los tres años fue de 16 mil 249 millones de pesos, para realizar 8 mil obras.

De esta cifra, el estado ha operado 11 mil 968 millones de pesos para ejecutar 5 mil 523 obras, con aportaciones del gobierno federal por 5 mil 694 millones de pesos y del gobierno estatal por 6 mil 397 millones de pesos, a través del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (Fonarec), mediante dos créditos con Banobras.

A esto hay que sumar 4 mil 157 millones de pesos, que corresponden a las obras ejecutadas por Conagua y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Con estas inversiones Nuevo León tiene un nuevo rostro, con una infraestructura de 360 puentes, 50 de ellos en la zona metropolitana de Monterrey, que permiten el cruce de las principales afluentes, como el Río Santa Catarina, el Río Pesquería, el Arroyo el Obispo, y el Río la Silla, cumpliendo las especificaciones de Conagua.

En el sector de viviendas un total de 11 mil 936 hogares en 42 municipios, sufrió afectaciones por inundación y arrastre de materiales, principalmente, de acuerdo a un censo que levantaron las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Juan Manuel Fernández, director del Instituto de Vivienda de Nuevo León, explicó durante la rueda de prensa, que de acuerdo a las reglas de operación de Fonden, no se podrían destinar recursos a la población que no tenía titularidad de su propiedad por lo que se gestionó un recurso especial para atender a los damnificados.

“Se hizo un Censo en 33 municipios, y llegamos a un censo de 3 mil 612 viviendas, de las cuales 777 eran reconstrucción en terreno o lote propiedad del damnificado y 2 mil 835 serían reubicaciones en diferentes fraccionamientos que el gobierno adquirió para atender a la población”, indicó Fernández.

La inversión superó los 505.5 millones de pesos, de los cuales 247 millones fueron recursos que aportó Conavi y el resto fue aportado por el estado de Nuevo León, en suelo, urbanización o a través del Pari passu.

“De esas 3 mil 612 viviendas, 10 por ciento no se han terminado, debido a que no hay espacio en los municipios para realizar estas viviendas, o en su caso, las personas que se censaron viven en otras entidades federativas”, explicó Fernández.

El 90 por ciento está terminado, hay algunas en proceso de entrega, prácticamente más de 3 mil viviendas terminadas, otras 200 se están entregando en los municipios de Hualahuitzes y en García.

Estimó que por casa habitación se realizó una aportación federal de poco más de 67 mil pesos, más 28 mil 800 pesos,  que puso el gobierno del estado, con ello se dotó de una vivienda que está alrededor de 180 mil a 200 mil pesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba