Serán ganadoras Alfa y GMéxico en Ronda Uno
“El anuncio de la Ronda Cero, en la cual prácticamente se le otorgó todo lo solicitado por Pemex, parecería que deja poco margen de participación para las empresas privadas (tanto nacionales como extranjeras) en las reservas 2P.
“No obstante, el paquete de inversiones conjuntas de la Ronda Uno, proveen al menos 10 proyectos en los cuales la IP podría participar y que consideramos atractivos”, indica el análisis de Fernando Bolaños, de Monex.
Los proyectos serían:
1.- Tres campos maduros terrestres con una capacidad de 247.9 mmbpce (2P), o 263.6 mmbcpce, que requieren de una inversión de mil 701 millones de dólares en 5 años. Otros tres proyectos marinos (aguas someras) con una proyección de 350.1 mmbpce (2P), o 497.3 mmbpce, (3P) y una inversión de 6 mil 330 millones de dólares, en seis años.
2.- Campos de aceite extra pesado en campo marino con una reserva de 746.6 mmbpce (2P), o 862.5 mmbpce (3P), con una inversión de 6 mil 233 millones de dólares en un periodo de seis años.
3.- Dos campos gigantes de gas en aguas profundas con una reserva de 211.9 mmbpce (2P), o 501.6 mmbpce (3P), con una inversión de 6 mil 793 millones de dólares en 10 años.
4.- Dos proyectos en el área de Perdido (Aceite pesado y Aceite), con una reserva estimada de 539 mmbpce (3P) y una inversión de aproximadamente 11 mil 240 millones de dólares en 8 años.
El análisis de Monex, dice que por el momento se ignora el nivel de participación que tendría Pemex en los mencionados proyectos, sin embargo, observan como potenciales participantes en las licitaciones a Alfa, porque en 2012 ganó el proyecto de los bloques de campos maduros en San Andrés y Tierra Blanca, Veracruz.
“Lo cual abriría una puerta a que pudiera participar (y ganar) en los proyectos de esta categoría con una inversión de mil 700 millones de dólares, situación que consideramos factible para la emisora”, detalla el análisis de Monex.
“En el caso de Grupo México, los proyectos de exploración y explotación de campos marinos en aguas someras podrían ser una oportunidad para la emisora debido a la posibilidad de colocar las plataformas petroleras que actualmente comercializa para Pemex”, indica el análisis.
Y estima que estos proyectos requieren una inversión de 6 mil 300 mdd en seis años “situación que consideramos realizable para GMéxico”.
Por: Lourdes Flores