Reforma Energética detonará empleo en Coahuila
23 noviembre de 2013.- Con la aprobación de una Reforma Energética, una vez concretadas las adecuaciones que permitan la canalización de inversión fresca en la materia, solamente Altos Hornos de México tendría posibilidad de generar entre 15 mil y 20 mil nuevos empleos en Coahuila, afirmó Alonso Ancira Elizondo.
Al participar como orador invitado en la Conferencia Mexicana de Energía, organizada por la empresa de análisis financiero Platts, el presidente de AHMSA puntualizó que la reforma Energética debe proteger a los inversionistas y por ello serán más importantes las modificaciones a las leyes secundarias del sector, aun por encima de los cambios constitucionales.
Indicó que una vez concretada legalmente la reforma, el país podrá atraer industrias de tecnología intensiva que se conjugarán positivamente con la excelente mano de obra del país y fortalecerán la base industrial de México.
La Reforma Energética en trámite actualmente debe incluir también una Reforma Eléctrica.
El también presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) subrayó que en México existen 200 millones de hectáreas con posibilidades de extracción de hidrocarburos y por ello los cambios a las leyes secundarias derivadas de la Reforma Energética deben asegurar su desarrollo.
Señaló que la Reforma Energética en trámite actualmente por el Poder Legislativo debe incluir también una Reforma Eléctrica, que permita reducir los costos de ese energético y proporcione a México una ventaja competitiva.
El presidente de AHMSA mencionó que en comparación con los países competidores –incluso los que cuentan con tratado comercial- las tarifas eléctricas locales son significativamente más altas y restan competitividad a la industria nacional en general. Enfatizó: «el esquema con que se manejó la electricidad en los últimos 12 años es una bomba de tiempo».
Consideró que las leyes secundarias pueden estar listas en febrero de 2014 y en ellas se deben considerar temas importantes cómo: seguridad nacional, aseguramiento del abasto en caso de licitaciones que se declaren desiertas y dar preferencia a los socios de PEMEX.
Las empresas del norte han sufrido constantes contingencias por la carencia de un flujo adecuado de gas.
Recordó que las empresas del norte del país han sufrido constantes contingencias por la carencia de un flujo adecuado de gas y si no fuera por el shale gas abastecido por Estados Unidos, prácticamente la industria siderúrgica ya habría cerrado.
En su oportunidad, Edgar Rangel, titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), afirmó que México tiene aún un potencial de hidrocarburos importante, pero poca capacidad de producción, debido a que una sola empresa, como es PEMEX, no puede atender adecuadamente todos los puntos de producción del país.
Al participar también como el tercer orador invitado, Víctor Herrera, director general de la firma de consultoría Standard & Poor´s México, afirmó que una tercera parte del gas natural utilizado por el país se importa, situación que debe modificarse con los cambios previstos en la Reforma Energética.
AGENCIA INFONOR