Nacionales

Logra México producción automotriz record

11 de Enero de 2016.- México reportó el ensamble de 3.4 millones de unidades y envíos al exterior de 2.76 millones de vehículos, de acuerdo con cifras reportadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Refiere que la producción se expandió así 5.6%, exportación con 4.4%, debido a la confianza de las marcas globales automotrices para realizar inversiones en nuevas plantas de ensamble, señaló Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

Por lo que México se afianzó en el 2015 como el principal ensamblador de automóviles de Latinoamérica, toda vez que la producción de Brasil se hundió 21.6% a 2.33 millones de vehículos, con lo que acumuló dos años al hilo de retrocesos en el contexto de la recesión económica que vive el país sudamericano.

Con la presencia de Kia y Audi en el mercado, para arrancar producción este año, confió que el sector automotriz mantendrá la tendencia de crecimiento y prevé que el país produzca 50% más vehículos hacia el 2020.

“Con estas cifras, México se encamina en la posibilidad de alcanzar 5.2 millones de autos producidos en el 2020, aunque dependerá, también, de factores externos”, refirió Eduardo Solís.

En el reporte de producción destacó el modelo Fusion de Ford, con el mayor volumen de fabricación (292,322 unidades); seguido por Sentra de Nissan con 281,245 autos y Nuevo Jetta de VW con 267,879 vehículos.

El total de las inversiones privadas en infraestructura en los sectores de energía, transporte y agua de 139 economías emergentes cayó más de la mitad: de 53,000 millones de dólares en los primeros seis meses de 2014 a 25,000 millones de dólares en los primeros seis meses de 2015, principalmente a causa de la caída en la cantidad de proyectos en Brasil, China e India. La inversión en los demás países se mantuvo estable.

Los principales países en términos de inversión privada total fueron Sudáfrica, Colombia, México, Chile y Brasil. Combinados, estos cinco países atrajeron 11,900 millones de dólares, lo que representa el 47% de los compromisos mundiales en países en desarrollo en la primera mitad de 2015. A nivel regional, América Latina y el Caribe se mantuvo al frente, seguida por África al sur del Sahara, Europa y Asia central, Asia oriental y el Pacífico, Asia meridional, y Oriente Medio y Norte de África.

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba