Sobresale NL en proveeduría y ventas de autos.- AMIA
“El volumen de ventas al público de autos (vehículos ligeros) en el estado de Nuevo León ascendió a 35 mil 252 unidades entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento de casi 10 por ciento contra las 32 mil 146 que se adjudicaron en el mismo lapso de 2012”, dijo Solís Sánchez en entrevista con Report Acero.
“Además”, dijo el presidente de la AMIA, “Nuevo León se posiciona entre los mayores productores de procesos para la industria automotriz nacional como es: fundición; maquinado de CNC (Control Numérico Computarizado); inyección a presión/Die casting; estampado; pailería; ensambles y tratamientos superficiales -metal treatments- y moldeo por inyección de plástico”.
Señaló que todo lo anterior se engrandece más si se considera que de la industria terminal de vehículos ligeros, en Nuevo León no hay plantas instaladas, sin embargo, aclaró, si se tienen plantas de ensamble de vehículos pesados, como son el caso de Mercedes-Benz y Navistar International.
Comentó que en la industria de autopartes en Nuevo León están instaladas 26 empresas provenientes de Estados Unidos, Japón y Europa como es el caso de: Aisin, AlcoaFujikura, Aluprint, ArvinMeritor, Bridgestone, Burgess Norton, Carusi, Caterpillar, Celestica, Cemm-Thome, Centigon, Dana, Delphi, Denso, Dirona, Enertec, Fenceo, General Electric, Gonher, Goodyear, Navistar, John Deere y Kafus.
“También en Linares, en donde el Gobierno Federal y Estatal, están dando un fuerte impulso para convertir a esta zona en un poderoso polo de desarrollo se ubican empresas como Delphi, Franklin Electric y Kingston Automotive”, indicó Solís Sánchez.
Cuestionado sobre el papel que ha tenido la industria automotriz de Nuevo León apoyado por el diseño e impulso de clústers, dijo que “es una buena vía para crear sinergias, actualmente se han creado más clústersen diversos estados de la República”.
Nuevo León cuenta con el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), el cual tiene integra a empresas, universidades, institutos tecnológicos y organizaciones gubernamentales a fin de incrementar la competitividad del sector.
EN RIESGO SECTOR POR REFORMA FISCAL
Comentó que en el corto plazo la AMIA está trabajando en fortalecer el mercado interno y la propuesta de norma de seguridad en los vehículos, sin embargo la propuesta de la reforma fiscal pone en riesgo,algunas de las operaciones fundamentales del sector automotriz de todo el país.
“Un ejemplo es la propuesta de gravar con el IVA las importaciones de material de ensamble y de maquinaria y equipo que se importan mediante el depósito fiscal automotriz, que pone en riesgo algunas operaciones del sector automotriz de todo el país, porque fundamentalmente, se afectarían los costos de producción y se restaría competitividad al sector”, advirtió Solís Sánchez.
Destacó que la propuesta de reforma hacendaria también contempla un gravamen adicional del 10% sobre el pago de dividendos al extranjero, el cual, de aprobarse, provocará que la inversión extranjera tenga menos incentivos para asentarse en México.
Solís Sánchez dijo que a mediano y largo plazo otros temas de las agenda de la industria son la mejoradel entorno de negocios de México -costo país-; las negociaciones comerciales internacionales, buscando el acceso a otros mercados y la investigación, enfocada en el desarrollo de tecnología e innovación.
Por Edgar Rivera