Crecerá sector automotor arriba del 25%
“La industria terminal ha venido creciendo de una manera muy importante, tan sólo este año tenemos proyectos de inversión muy importantes”.
Destacó que este año se han anunciado proyectos como la inversión de la nueva planta de Mazda de 500 millones de dólares, y una de Honda de 800 millones de dólares, ambas en Guanajuato, además de una ampliación de General Motors en dicho Estado.
Mencionó la inversión de Ford, en Sonora, por mil 300 millones de dólares en su planta; otra de Nissan en Aguascalientes de 2 mil millones de dólares, la de Chrysler-Fiat en Coahuila por mil millones de dólares.
Además del reciente anuncio de Audi en Puebla de mil 400 millones de dólares, y las inversiones de General Motors en San Luis por 450 millones de dólares y las inversiones de Volkswagen.
Enorme potencial intero
El representante de las empresas del ramo automotor, destacò que el principal reto para el sector es aprovechar el enorme potencial del mercado interno, cuyas ventas en el 2011 son las mismas que en el 2001.
“Yo le llamo la década perdida de las ventas en el mercado interno, cerramos con 900 mil unidades el año pasado; no hemos podido salir de la crisis”, aseguró.
En los primeros ocho meses del 2012 las ventas son similares a los primeros ocho meses del 2002, y este año vamos a cerrar en 1 millón de unidades en el mercado interno cuando nuestras ventas deberían andar en 1 millón 800 mil unidades.
Recordó que en el 2005 México vendía más autos nuevos por habitante que Brasil y Argentina.
“Vendíamos 9 ó 10 autos por cada mil habitantes en México, Brasil vendía 10. Con el paso de los años Brasil y Argentina han logrado ubicarse entre 18 y 20 unidades nuevas vendidas por cada mil habitantes y México va cerrar el año con 8 unidades nuevas vendidas”.
“Si nosotros vendiéramos 18 unidades nuevas por cada mil habitantes, con 112 millones de habitantes, estamos hablando de 1 millón 950 mil unidades y no 1 millón como las que vamos a cerrar ahora”.
“Esa es la oportunidad, poder fabricar 700 mil unidades adicionales en nuestro mercado y se puede traducir en 350 mil nuevos empleos en nuestro país”.
Señaló que la falta de crecimiento en el mercado interno se debe a una política pública equivocada en el 2005, que permitió la entrada indiscriminada de autos usados de procedencia extranjera.
“Seis millones y medio de autos han entrado al país provocando una sobre oferta de autos en circulación, y no hablamos de autos ilegales son autos legales”.
“Hoy tenemos un buen decreto que busca controlar la importación de usados, pero resulta que se otorgan amparos y este año vía amparos van a entrar un total de 400 mil vehículos. El año pasado entraron 600 mil”.
Destacó que el principal factor de la caída en las ventas de autos nuevos es el exceso de autos en circulación, que deprecia todos los vehículos y se rompe la cadena de compras de autos, ya que el que tiene un vehículo año 2000, no lo puede vender para comprar uno más nuevo y así sucesivamente, impactando las ventas de autos nuevos.
Detalló que el 95 por ciento de las ventas de autos nuevos son a dueños previos de un auto usado.
Refirió que los Estados del país deben aplicar una norma de condiciones físico mecánicas de los vehículos en circulación, lo cual sí tienen en Costa Rica, Chile, Argentina y Brasil.
Añadió que se debe controlar la importación de autos usados, tema que hoy tienen en la Suprema Corte para ver cómo detener los amparos y frenar la importación y de esa manera reactivar el mercado interno.
Atractivo mexicano
Refirió que la localización es el atractivo número uno de México; después la red de acuerdos comerciales con más de 40 países donde tienen libre arancel; la mano de obra de clase mundial y una base de proveeduría fuerte.
“Esto esta además sentado en una estabilidad económica y política, factores fundamentales para atraer estas inversiones, que incluso se dieron en año de elecciones”.
Solìs, destacó que este año es probable que México logre rebasar los 2 millones 300 mil vehículos exportados y un nivel de producción récord de alrededor de 2 milllones 750 mil vehículos.
“Muy probablemente en 2013 alcancemos 3 millones de vehículos fabricados en México”, dijo al participar en el segundo Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana.