Nacionales

Crece 11% consumo de acero en México, confirma Alonso Ancira

27 de marzo de 2013.- El consumo de acero en México pasó de 21.2 millones de toneladas en 2011 a 23.6 millones en 2012, lo que significó un crecimiento de 11.2 por ciento. La buena noticia es que esto significa que la industria está activa, la mala es que los productores nacionales de acero no se beneficiaron con este repunte. Los principales beneficiados fueron países con los cuales México no tiene acuerdos, como China, Surcorea, Brasil, Rusia y Ucrania, los cuales ante la inestabilidad económica de algunas economías europeas, desplazaron su sobre oferta hacia otras más estables, como la mexicana, ocasionando una depreciación de 30 por ciento en el precio del acero, comentó Alonso Ancira, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

Los fabricantes locales se vieron afectados, ya que mientras en 2012, la producción se mantuvo igual, las importaciones de estos países crecieron 170 por ciento, pasando de 7.1 a 9.6 millones de toneladas de 2011 a 2012.

“No contamos con instrumentos de defensa ante los tsunamis económicos que como el actual en el caso del acero generó una sobreoferta por 320  millones de toneladas, volumen equivalente a dos veces la producción anual de toda América”, dijo Ancira Elizondo.

La falta de reacción ante esta problemática y nuestras fronteras abiertas nos dejaron a merced de la competencia desleal por parte de algunos de estos países, expresó el líder de la Canacero.

No contamos con instrumentos de defensa ante los tsunamis económicos, que en el caso del acero generó una sobreoferta por 320 millones de toneladas, volumen equivalente a dos veces la producción anual de toda América”.

Fuente:  Vanguardia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba