Invertirá Industria Química Dlls. $25 mil millones en los próximos 10 años: ANIQ
Miguel Benedetto, director general de la ANIQ consideró que con los cambios aprobados al marco regulatorio del sector se dan las condiciones y certeza jurídica para incentivar la inversión y desarrollar alianzas estratégicas público-privadas, a través de las cuales se garantice el abasto de materias primas suficientes y a precios competitivos.
Lo anterior redundará en una disminución considerable de los altos niveles de importación de químicos y petroquímicos, que durante el 2013 llegó a su cifra récord de 19 mil 500 millones de dólares.
La Industria Química mexicana ha mantenido una tasa de crecimiento de inversión saludable; en 2013 la cifra total de aportaciones cerró en cuatro mil 634 millones de dólares, sin embargo, una vez puestos en marcha los cambios, se tiene plena confianza de que en los próximos 10 años las contribuciones de este sector llegarán a los 25 mil millones de dólares.
Asimismo, con el aumento en la producción será posible incrementar la participación de la Industria Química en el PIB nacional a 3.8 por ciento. Cabe recordar que actualmente este sector aportó apenas el 1.4 por ciento del PIB, aunque en la década de los 80 llegó a cifras récord del 10% por ciento.
En lo referente a la generación de empleos -otro de los objetivos que se priorizó en la Reforma Energética Constitucional de 2013- la Industria Química y Petroquímica tiene la expectativa de generar 60,000 empleos directos y 840,000 indirectos en los próximos 10 años.
Otra de las fortalezas que los industriales del sector químico ven en los cambios recientemente promulgados es que harán posible la integración de cadenas productivas, mismas que han estado rotas desde hace muchos años. La Industria Química demanda insumos de más de 30 ramas industriales y provee aproximadamente a 40, por lo que juega un papel fundamental en el ciclo de integración de cadenas de todos los sectores industriales.