Colaborador Invitado

Precios del petróleo, ¿se recuperarán pronto? ¿qué implicaciones trae esta situación?

Por Arcadio Herrera

Los precios del petróleo han tenido recientemente una impresionante reducción sobre los niveles de años recientes. Analizando la gráfica de precios nominales y reales, encontramos que de hecho se encuentran a niveles de 2008.

 

Precios históricos de Petroleo

 

imagen petroleo Arcadio Herrera

Como puede observarse en la gráfica, en 2008 la caída fue más drástica que la que hasta el momento tenemos ahora. Aunque el precio del petróleo es afectado por causas múltiples, en 2008 tuvo una particular influencia de la especulación financiera que había llevado los precios de futuros a un nivel elevado.

Posteriormente, la recuperación post crisis y las expectativas de crecimiento, entre otros factores, llevaron los precios a niveles relativamente altos y estables, sin llegar al pico de 2008.

A finales del 2014 y principios del 2015, a las múltiples condiciones que afectan el precio del petróleo,  se agrega una muy trascendente, con variables múltiples: el hecho de que EUA haya disminuido considerablemente sus importaciones, debido en buena parte a su extracción local  extracción vía fracking; esto ha ocasionado un exceso de demanda que provoca generalmente una disminución en los precios. Anteriormente, esa disminución de precios debido a exceso de oferta se modificaba cuando los principales productores, como Arabia Saudita, disminuían su producción para controlar sus precios; lo que no está sucediendo ahora.

Arabia Saudita ha sido el principal productor mundial de petróleo, con un participación aproximada de 12.9% de la producción (2013). En una entrevista publicada por USA TODAY este lunes, un importante empresario saudí, el Príncipe Alwaleed bin Talal, comentó que no esperemos ver incrementos en el precio del petróleo a menos de que haya un repunte significativo en la economía{ia global o que se disminuya la producción, comentó que Arabia Saudita no reduciría su producción porque otros tomarían su lugar; añadió que difícilmente veremos en el corto y mediano plazo precios superiores a $100 USD/barril.

Por otro lado, EUA que generalmente ocupaba el segundo o tercer lugar de la producción mundial de petróleo, en 2013 fue ya el principal productor con un 13.7% de la producción, superando a Arabia Saudita. EUA no querría disminuir su nivel de producción ahora que cada vez es más autosuficiente, pero como veremos más adelante, esto podría cambiar.

Entonces, ¿por cuánto tiempo permanecerá este nivel de precios?. Es difícil predecirlo con certeza debido a las múltiples variables que lo afectan; sin embargo es necesario considerar, entre otros factores,  los siguientes:

  • La producción local en EUA vía fracking podría disminuir debido a que el costo de extracción de este método es alto, llegando a niveles de $50 USD/barril, nivel que es superior o igual al nivel actual de precios. Esto podría cambiar la ecuación actual.
  • ¿Cuánto tiempo estará Arabia Saudita dispuesta a disminuir sus ingresos petroleros?
  • Varias economías importantes dependen en gran medida de su producción petrolera, tal es el caso, entre otros, de Rusia, Irán, Brasil y definitivamente México. Un país como Rusia podría tomar medidas drásticas para proteger su ingreso.
  • ¿Cómo afectará a los países consumidores como Europa Occidental, Japón y China, en sus expectativas económicas?

Cualquier pronóstico en el comportamiento futuro del precio del petróleo , sería aventurado, sin embargo considero que para que cambie en el futuro cercano, se tendrían que dar soluciones drásticas por parte de uno o varios de los afectados.

Mientras no cambie esta situación, está iniciando a traer implicaciones:

  • Para los consumidores, con excepciones como en México, se tiene menor costo de energía
  • Para los países importadores, una disminución en su costo energético que puede potencializar la producción, inversión y consumo.
  • Para países dependientes del ingreso petrolero, una disminución en su ingreso que repercutirá su crecimiento y gasto público. Rusia es un gran perjudicado. En México ya se reconoció que vienen tiempos difíciles.
  • En general, incluyendo a México, una contención en inversión para la producción, sobre todo en la que utiliza  nuevas técnicas, como el fracking y la extracción de aguas profundas.
  • En general una situación de incertidumbre en donde por ahora unos ganan y otros pierden, que podría traer soluciones drásticas con consecuencias negativas al menos para parte de los jugadores.

Ahora vale la pena preguntarse si la reforma energética, que seguramente nos habría beneficiado con más inversión y empleo, podrá cumplir su objetivo.

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba