ArcelorMittal, protagonista de la estrategia de desarrollo tecnológico de Asturias
1 de abril de 2015.- El Centro Global de Investigación y Desarrollo (I+D) de ArcelorMittal en Asturias será uno de los protagonistas del futuro desarrollo tecnológico del Principado. La investigación relacionada con la producción del acero es una de las líneas por las que apostará el Gobierno de Asturias dentro su Estrategia de Especialización Inteligente 2014-2020 (RIS3), que ha sido presentada durante un acto celebrado en Oviedo y que contó con representantes del gobierno regional, la Unión Europea y varias empresas de la región.
La Unión Europea exige a las regiones aspirantes a ser beneficiarias del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) que definan una estrategia de desarrollo económico y tecnológico para los próximos años.
Para determinar qué áreas tienen mayor potencial de crecimiento y de generación de empleo en Asturias, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (IDEPA) realizó un amplio estudio que contó con la colaboración de 200 personas, entre representantes de empresas, como ArcelorMittal, y de entidades públicas y privadas.
Este análisis determinó cuatro parcelas que contribuirán a desarrollar la economía de la región y ofrecen una diferencia competitiva respecto a otras regiones. Estas áreas son las relacionadas con las técnicas de fabricación de componentes (ingeniería, energía…), la biotecnología (investigación en agroalimentación), las tecnologías de la información y la comunicación (aplicaciones informáticas) y el desarrollo de materiales, donde se encuentran empresas productoras de zinc, cemento y acero, entre otros productos.
En torno a este último material, está prevista la organización de un “polo de conocimiento” que contará con ArcelorMittal a través de su Centro Global de I+D de Asturias.
Según su director, Nicolás de Abajo, “este programa debe generar en el sector siderúrgico ventajas competitivas y potenciar el uso de nuevos equipamientos diferenciales”.
De Abajo destacó la cultura de innovación que atesora Asturias, beneficiada por la concentración en un territorio pequeño de un gran número de entidades de alta calidad vinculadas al conocimiento, como la Universidad de Oviedo, los centros de Formación Profesional y la red de entidades investigadoras.
Por último, el director del Centro Global de I+D apostó por fomentar una innovación abierta a clientes y proveedores, que facilita la generación de buenas ideas destinadas a optimizar la actividad siderúrgica.