INTERNACIONALES

Destacan características e innovación en procesos siderúrgicos

8 de Octubre de 2015.- Representantes de los principales grupos industriales en España participaron en una jornada sobre la reindustrialización de la economía española, y su impacto en la productividad, flexibilidad y competitividad de los diferentes sectores industriales.

Uno de los temas que trataron fue la “Reindustrialización y Avance Tecnológico”, refirieron sobre el papel de la industria en la recuperación económica, y sus nuevas oportunidades de negocio en la industria de procesos o los desafíos de la digitalización industrial.

 

José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo, fue el encargado anunciar un nuevo plan de apoyo a la digitalización de las empresas al que ha bautizado como Industria 4.0.

En un foro de debate organizado por el diario Expansión y Siemens y ante una audiencia integrada por presidentes o directores generales de destacadas empresas como Acerinox o Siemens, Gonzalo Urquijo, presidente de ArcelorMittal España, destacó dos características esenciales del sector siderúrgico muy ligadas a la competitividad de la industria española.

Por un lado, señaló que la capacidad de adaptación reactiva al nuevo ciclo económico y, por otro, el compromiso con la innovación para redefinir el proceso siderúrgico y afrontar los nuevos desafíos que representan los costos energéticos, la desaceleración de la economía China y la caída de precios de las materias primas.

“La investigación aplicada a los procesos siderúrgicos desempeña un papel capital para alcanzar la excelencia operativa de nuestras instalaciones”, señaló. En este sentido, catalogó el Centro de I+D de Avilés como “una referencia mundial, desde el que se exportan soluciones innovadoras para 69 minas y plantas ubicadas en 24 países, de los que se benefician directamente nuestros clientes”.

Gonzalo Urquijo refirió como ejemplo de la adopción de los criterios de la Industria 4.0 a la siderurgia: la tecnología KLiP (Kost-based Line Programmer), una tecnología revolucionaria que utiliza algoritmos de Inteligencia Artificial para optimizar la programación de la líneas y aumentar la productividad basada en el comportamiento de las hormigas.

Recalcó, “En un entorno económico dominado por la revolución digital la industria debe mirar a la I+D para garantizar nuevas oportunidades de negocio que se ajusten a una nueva relación con los clientes”.

A su vez, explicó que las nuevas tecnologías están penetrando en la industria pesada para adaptarse a las nuevas formas de consumo y la I+D juega un rol determinante en los plazos de adaptación de los procesos a la demanda.

Gonzalo Urquijo, subrayó que “la actividad innovadora no tiene fecha de caducidad. La industria siderúrgica ha sabido subirse al tren de la I+D para aportar soluciones creativas que nos anticipen a los nuevos escenarios y a la demanda de nuestros clientes”. Concluyo.

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba