Sufre desplome producción de acero en Argentina
19 de diciembre de 2012.- La producción de acero crudo en Argentina cayó más del 18 por ciento en noviembre en comparación con igual mes de 2011, mientras que la de hierro se desplomó casi 22 por ciento en el mismo mes de comparación.
Según la Cámara Argentina del Acero (CAA), la caída en la producción de acero fue producto principalmente a la extensión de las reparaciones programadas en algunas plantas.
La institución señaló que la producción de acero crudo en noviembre fue de 396 mil 400 toneladas, 4.4 por ciento menor a la registrada en octubre del presente año (413 mil 700 toneladas) y 18.3 por ciento inferior a la de igual período de 2011 (483 mil 700 toneladas).
La producción acumulada de los primeros once meses del año fue de 4 millones 662 mil 100 toneladas, 9.6 por ciento inferior a la del mismo período del año anterior.
La producción total de laminados terminados en caliente en noviembre alcanzó las 391 mil 600 toneladas, resultando 1.5 por ciento superior a la de octubre (385 mil 900 toneladas) y 19.46 por ciento menor a la de noviembre (485 mil 900 toneladas).
La producción de planos laminados en frío de noviembre fue de 111 mil 800 toneladas, que resulta un 13.3 por ciento inferior a la de octubre anterior (128 mil 900 toneladas) y 12.8 por ciento inferior a la de noviembre (128 mil 200 toneladas).
De acuerdo a un comunicado emitido por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), el comercio de bienes manufacturados entre China y América Latina aumentó un 15 por ciento en los primeros diez meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2011.
En estos diez meses, América Latina representó el 7 por ciento de las exportaciones de productos metalmecánicos con contenido de acero enviados por China hacia el mundo, alcanzando una cifra de 38 mil 018 millones de dólares versus 33 mil 073 millones el año anterior.
Según el estudio realizado por la misma Asociación «por cada millón de dólares de importaciones de productos metalmecánicos (en los países latinoamericanos analizados), se ven afectados unos 11 empleos directos».
«Cuando se consideran además los efectos indirectos e inducidos, la pérdida totaliza entre 46 y 64 empleos por cada 1 millón de dólares de productos metalmecánicos importados, según el país considerado», indicó.