Lo Más Nuevo

Abrirán Centro de Experiencia AT&T en Monterrey

4 oct. 2019.- AT&T abrirá este año un centro de experiencias en Monterrey, en el cual los visitantes podrán tener un acercamiento a la tecnología, para ver como ésta puede ayudar a sus empresas mediante soluciones del Internet de las cosas, señaló Eduardo Banuet, Vicepresidente de AT&T región norte.

Señaló que pretenden mostrar cómo la tecnología puede ayudar a romper algunas barreras tanto en la parte económica, que hoy en día es mucho más barato, como en la aplicación de diversas soluciones que pueden ser para las microempresas o Pymes.

“Hoy en día la inversión no es una limitante, finalmente la tecnología es mucho más accesible”, aseguró.

Detalló que en dicho centro van a presentar algunas de las opciones que ofrecen en soluciones de Internet de las cosas, que tienen que ver con ciudades inteligentes, para el control de vehicular y que son las cosas que están llegando con la conectividad que ofrece la banda ancha.

“Si no hay posibilidad de invertir hay soluciones que pueden tomar y muy accesibles, sofisticadas y el portafolio es amplio”, añadió.

Destacó además que cuentan con un call center que permite administrar las líneas, es decir los consumos que puedes tener y puedes ir modulando y no tienes que hacer una inversión muy grande, pero si requieres tener esa facilidad de conectividad principalmente de datos, la puedes monitorear y controlar los gastos, es una de las cosas que se pueden hacer con control center.

“Una empresa chica puede empezar con muy pocas líneas 5, 15, 20, no hay un número para ese tipo de soluciones y tenemos cosas por ejemplo las soluciones de control vehicular, donde los taxistas que tienen 2 ó 3 taxis ellos lo compran y pueden ver dónde está el auto, si esta prendido o apagado etcétera.

La región Norte de AT&T tiene a Chihuahua, Coahuila, Durango, y Tamaulipas, además de Nuevo León donde la empresa tiene un gran potencial de crecimiento.

“Aunque hay mucha industria, el perfil del consumidor es el mismo y vemos muchas oportunidades de negocio que están siendo muy bien recibidas. Los clientes ya nos identifican como una empresa que no solamente vende telefonía celular sino telecomunicaciones, que tiene soluciones que les permiten ser más productivos y manejar todo su negocio”, expresó Banuet.

Mencionó el caso de un empresario que trae cosas en China y nunca se ha parado en China y no habla chino, y ha tenido un negocio que le ha ido bastante bien; y otro que está sembrando piña en el sur de Veracruz y que exporta a Canadá y Europa.

“La tecnología derriba fronteras, te quita brechas, las del lenguaje por ejemplo, incluso la de los usos y horarios que pareciera no tan relevante y el de las transacciones cuando tienes una conectividad segura y un enlace seguros y son empresarios pequeños que han ido creciendo”.

“El uso de la tecnología cambia la manera de qué, quien, como, están comercializando las cosas que es importante y abre muchas puertas al final de cuentas y la verdad entre mas avanza mas la tecnología como todo hay cosas mas complejas pero también mas accesibles te permite tomar un buen ejemplo que puedes tomar de equipos de telefonía.

Hoy día en México no vez una persona que no tenga y es muy raro el que no tiene y hace unos años el tener un Smartphone era súper woow hace 4 o 5 años y son de las cosas que poco a poco y en el campo de la industria también hay de esto

Las soluciones que ha habido en el rastreo vehicular vía satélite eran inversiones de 2,000 o 3,000 dólares cada solución por unidad y ahora hasta te cuestan o hasta te lo financian te puede costar 2,000 pesos y estas hablando del paquete completo de y además con mayor información, rapidez y estabilidad del servicio.

 

Por César Sánchez


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba