Aumentan 32% ingresos de Minera Autlán
2 de mayo.- Compañía Minera Autlán registró ingresos netos por $1 mil 126 millones de pesos en el primer trimestre del año, un incremento del 32% respecto al mismo periodo del año anterior, apoyado en un mayor volumen de ventas.
La empresa reportó un importante crecimiento en los volúmenes de ventas, en especial en la división minera que presentó un aumento del 161% respecto al mismo trimestre del 2013, apoyado por el inicio de operaciones de su nueva mina Naopa.
Mientras que las divisiones de ferroaleaciones y químicos también presentaron incrementos del 13% y 22% respectivamente.
La Uafida registró un incremento de 134% en el mismo periodo de comparación derivado del incremento en el volumen de ventas.
“Es importante destacar las eficiencias operativas en Autlán (debido a la consolidación de la central hidroeléctrica Atexcaco) y en la recién adquirida Compañía de Energía Mexicana (CEM), que a su vez ayudaron a mejorar los márgenes y compensar los incrementos en los precios de la electricidad, entre otros”.
Por otro lado, la utilidad neta tuvo un decrecimiento del 16% trimestre contra trimestre, debido a los recursos utilizados en las inversiones.
Según el informe de la compañía, las ferroaleaciones muestran ya una mejora en precios, sin embargo se espera que estos beneficios se vean reflejados para el segundo trimestre del 2014 por lo que los precios de este trimestre aún reflejan niveles bajos.
Con respecto a los precios del manganeso, las perspectivas siguen sin cambio significativo en el ámbito internacional.
En cuanto a la producción mundial de acero, finalizó con un incremento del 2.5% contra el primer trimestre (405 millones de toneladas métricas de acero líquido).
En México también registró un comportamiento favorable al crecer 9.6% por ciento en el primer trimestre.
Además, se espera que Europa siga siendo el contrapeso de la desaceleración prevista para China.
Autlán ha venido fortaleciendo su estructura de costos al integrarse a la generación de energía y así es como busca posicionarse ante las variables que más impactan los costos de producción, energía y mineral de manganeso.