Nacionales

Autlán busca recursos para nuevas plantas

8 de Abril de 2015.- La empresa Aultán, busca un incremento en su capital por medio de una emisión y venta de acciones, que le permitiría obtener hasta $100 millones de dólares (mdd) que utilizaría para financiar sus proyectos de inversión.

 

José Antonio Rivero Larrea, Presidente de Autlán, dijo que está en trámite la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y ahora van a solicitar la autorización de la Asamblea de Accionistas, para tener “encartuchada” la salida a la bolsa, pero todo depende de las condiciones del mercado.

“No estamos seguros de hacerlo o no hacerlo, por la alta volatilidad del mercado y del tipo de cambio, donde las acciones mexicanas han estado muy castigadas, algunas sobrevaluadas y otras no, pero nosotros en base a nuestra expectativa, pensamos que nuestra acción está muy barata, por lo tanto no tenemos prisa de colocar”, explicó a ReportAcero.

La compañía informó a la bolsa mexicana que planea proponer a sus accionistas el aumento de capital en su asamblea del próximo 22 de abril.

«La oferta pública de acciones será de carácter primario”.

El proyecto…

Rivero Larrea, explicó que los recursos son porque tienen un proyecto para beneficiar el mineral en el estado de Hidalgo en las minas de manganeso.

“Vamos a beneficiar el mineral a través de un proceso de lixiviación, es un complejo industrial de varias plantas, y los recursos se utilizarían para eso y eso nos llevaría a dejar de importar mineral de alta ley.

“Ya tenemos las ingenierías del proyecto muy avanzadas, pero con la volatilidad de los últimos meses nos frenamos en esa colocación; ¿cuándo lo vamos a hacer? cuando el mercado nos permita hacerlo”.

Comentó que el proceso de lixiviación se utiliza mas en los minerales preciosos, no se utiliza mucho en minerales industriales.

“Nosotros estamos recuperando polvos de la chimenea, que tenemos acumulados durante los últimos 40 años, los vamos a reprocesar. Es un proyecto altamente ecológico porque estamos recuperando un mineral que ya no tiene uso, es un desperdicio y lo estamos convirtiendo en un producto utilizable, (nódulos de manganeso) lo que trae un ahorro importante”.

Los nódulos de manganeso son la materia prima para ferroaleaciones, y además lograremos tener una alta concentración de manganeso.

Con ello tendremos un manganeso de alta ley que hoy se importa a México porque no tenemos mineral de alta ley.

“Eso nos hace más competitivos, nos disminuye costos y por eso es importante este proyecto”, explicó.

“Estimamos que tenemos un poco más de 2 millones de toneladas, que nos tardamos en procesarla entre 8 y 10 años, ya que no es solo ese producto, va mezclado con otros productos”.

Dijo que ya tienen un crédito pre-aprobado de una parte del proyecto –cuya inversión sumaría $165 mdd- y va a depender del apetito de los inversionistas y de cuánto coloquen y si buscan financiarlo de otra manera.

“Estamos viendo diferentes opciones o alternativas para financiar el proyecto, no es a fuerzas la colocación de capital”.

Señaló que el proyecto traería un impacto muy positivo en el flujo de Autlán, les lleva implementarlo alrededor de 2 años y seguirían trabajando en paralelo con una rentabilidad interesante.

En la etapa de construcción se generan más de 500 empleos en la zona y después ya en operación y en forma permanente alrededor de 100 empleos directos, más otros indirectos.

Refirió que estarán trayendo tecnología alemana y canadiense y el desarrollo es propio de Autlán en conjunto con un laboratorio de Finlandia y con el Politécnico Nacional pero aclaró que es ingeniería mexicana propia de Autlán.

“Escogimos las mejores tecnologías que las encontramos en Alemania y Canadá”.

Favorece tipo de cambio

El empresario señaló que la empresa vende en dólares y tienen muchos costos en pesos por lo que la situación del tipo de cambio les beneficia en sus resultados.

Aunque mucho dependerá del sector siderúrgico y del comportamiento durante el resto del año.

Refirió que hasta ahora la industria no se ha frenado pero se ve a un panorama muy franco en la economía en México, que no despega.

“Se hicieron las reformas, pero no despega, no termina de arrancar la economía, claro que hay una situación mundial y hemos visto la baja del petróleo y mucha de la industria se ha frenado a nivel internacional y México no es la excepción”.

 

Por César Sánchez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba