Consideran justificado “bajo sueldo automotriz” en México
3 de julio de 2014.- Representantes del sector privado y político aseguraron que la industria automotriz en México es de las mejores remuneradas y consideraron que los sueldos que se pagan en la zona son equitativos en comparación a otras regiones automotrices del país.
Luego del estudio “Explosión de la Industria Automotriz en México: de sus encadenamientos actuales a su potencial transformador”, donde ubica a la del país como una de las tres con la remuneraciones laborales más bajas, el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Juan Carlos López Villarreal dijo que esto se debe ver desde diferentes contextos, y añadió que en México la industria automotriz es de las mejor remuneradas generando empleo formal; sin embargo, añadió que a medida que se incrementa la productividad se podrán ir mejorando los sueldos de este sector y de todos en general en el país, porque ese es una razón clave del por qué no se ha mejorado en los últimos años.
No obstante, en el estudio citado —elaborado por el investigador Alejandro Covarrubias Valdenebro y la fundación Friedrich Ebert y la fundación Friedrich Ebert— se indica que “A escala internacional se considera que México se ha convertido en país ensamblador calificado y especializado, reconocido globalmente, pero con costos laborales muy bajos”, y enfatiza que “México se está convirtiendo en la China occidental, con alta inversión automotriz por su atractiva mano de obra barata”.
Aunque López Villarreal —quien es uno de los propietarios del Grupo Industrial Saltillo, que engloba empresas precisamente del ramo automotriz— dijo no tener (recordar) el promedio de salario que se paga localmente. Añadió que los profesionales, tanto técnicos como empleados del área automotriz, son de los más competitivos y mejor pagados en la Región Sureste de Coahuila, colocándose por encima del sector comercio y servicios, así como de otros giros de la industria.
“A lo mejor ese estudio se hizo analizando algunos países donde desgraciadamente eso puede ser bueno y malo. Bueno porque derrama una alta remuneración, pero malo porque eso se ha logrado a raíz de presiones sindicales, lo cual hace ya no competitivos a esos países, y por lo tanto la inversión extranjera en México ha ido creciendo consistentemente en el sector automotriz. Ya nos convertimos en el quinto fabricante a nivel mundial y en motores estamos en un cuarto o tercer nivel. Entonces, es parte de esa competitividad que hemos tenido”, aseguró.
Por su parte, el coordinador de la Comisión de Fomento Económico del Congreso del Estado—ex secretario de Fomento Económico del Gobierno de Humberto Moreira— Jorge Alanís Canales, dijo que si se comparan sueldos de México con los de Suecia, son muy diferentes, pero el costo de la vida entre un país y otro también son muy diferentes.
“Creo que la industria automotriz ha traído mucho desarrollo y estabilidad a muchas familias, y aquí en México son de los empleos mejor remunerados”, afirmó.
Asimismo, dijo considerar que los sueldos de la Región Sureste de Coahuila son muy equitativos a los de otras zonas automotrices del país, a lo que se suma la productividad y la cultura laboral que hay localmente.
En términos generales, lo que el analista Covarrubias devela es que México tiene el nivel salarial más bajo en la industria automotriz, con una paga promedio diaria de 414.96 pesos por una jornada de 8 horas, mientras en Taiwán serían 798 pesos, en Polonia 830 pesos y en Brasil mil 213 pesos para una jornada equivalente. Y esos son los países “baratos”. Entre los “caros” están: Alemania con 5 mil 533; Bélgica con 4 mil 437, y Canadá con 4 mil 299 pesos por jornada de 8 horas. En Coahuila, según el líder sindical Tereso Medina, General Motors paga en Ramos Arizpe un promedio de 340 pesos diarios, monto que incluso sería 75 pesos inferior al promedio nacional.
Fuente: Vanguardia