Crecen 12% ingresos de Axtel
28 de julio de 2014.- Los ingresos de Axtel en el segundo trimestre crecieron un 12% anual alcanzando $2 mil 673 millones de pesos, aunque tuvieron un desempeño negativo en el segmento de Servicio Local y Larga Distancia, Datos permaneció prácticamente sin cambio, mientras que los servicios de Internet y Video crecieron un sorprendente 31%, los servicios integrados aumenta 60% y el tráfico internacional sube 118%.
Las UGIs (Unidades Generadoras de Ingreso) del trimestre llegaron a 1 millón 525 mil, un crecimiento satisfactorio de 5% anual.
La uafida aumentó 5% anual a $739 millones de pesos. El desempeño modesto de la uafida se explica por la nueva mezcla de ventas de la empresa, donde los crecimientos están concentrándose en segmentos de nuevo ingreso como video y HDTV (con costos de arranque elevado) y/o de bajo margen pero elevado volumen como tráfico internacional.
Al nivel neto la empresa logro revertir de manera importante las pérdidas de ejercicios anteriores, en buena medida reflejo de la mayor rentabilidad operativa y una comparativa favorable en términos cambiarios.
“Esperan que a partir de agosto se dé un impulso en rentabilidad operativa producto la reducción de la tarifa de interconexión a cero con AMX conforme a las leyes secundarias recién aprobadas y la declaratoria de preponderancia. A la fecha, la baja en tarifa a implicado un ahorro de 70 millones y esperarían otros $250 millones de pesos adicionales para lo que resta del año (según nuestros cálculos el total de ahorros anuales implicaría un crecimiento de 12% en la uafida)”.
Por el lado negativo estiman que eliminación del cobro de la larga distancia nacional a partir de enero de 2015 les implicará perdidas por $25 millones mensuales o $300 millones de pesos anuales. Sería equivalente a una reducción en la uafida anual del 11%.
La razón por la cual el impacto de la eliminación de la tarifa de larga distancia es relativamente modesto para ellos es por qué el diferencial de su tarifa promedio de fijo a móvil (la mayor parte del tráfico) incluyendo larga distancia nacional es de un sobre precio bajo de solo +10% al 15% y eso es lo que desaparecerá a partir de enero de 2015.
Están teniendo un crecimiento muy importante en el segmento de servicios integrados empresariales y especialmente en los enfocados al segmento gubernamental, que les obliga a incrementar de manera importante sus inversiones anuales para hacerle frente a esta mayor demanda.
Es por eso que buscaron y obtuvieron la aprobación de sus actuales acreedores para emitir nueva deuda y financiar esas inversiones.
Esperarían emitir esta nueva deuda por US$150 millones para finales de este año, principios del próximo, de estos US$100 millones serían Capex y los restantes US$50 millones para capital de trabajo. Con esto su Capex anual se duplicaría.
Comentaron que estas inversiones en nuevos proyectos e infraestructura que requieren para atender mejor a estos clientes grandes tienen un mucho mayor margen uafida (+50% vs. 25% del que tienen actualmente) y un retorno sobre la inversión mayor al 20%.
Consideran que la industria se va a consolidar rápidamente y piensan participar activamente en este proceso. En este sentido, comentaron que están en negociaciones intensas con algunos posibles socios (nacionales y extranjeros) para una asociación que les fortalezca en sus negocios actuales y también para atacar mejor este tipo de cliente empresarial y gubernamental donde están teniendo alto crecimiento.
Dijeron que esperarían dar noticias al respecto en un plazo relativamente corto. Comentaron también que evaluarían en su momento los activos y clientes que piensa vender AMX, aunque consideran que debido a que se venderían en paquetes no les serían de mucha utilidad para sus negocios actuales ni estarían en posibilidades financieras para adquirirlos por su tamaño.
Fuente: Vector Análisis