Baja 0.24 puntos Indicador de Pedidos Manufactureros a 51.2 puntos en enero
1 de Febrero de 2017.- El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2017 se situó en 51.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad, una disminución de 0.24 puntos respecto al mes anterior, informaron hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).
El indicador acumula 89 meses consecutivos ubicándose por encima del umbral de 50 puntos.
A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.
En contraste, el rubro correspondiente a los inventarios de insumos registró un avance.
Indicador de Pedidos Manufactureros y sus componentes
Cifras desestacionalizadas
Indicadores |
Diciembre |
Enero |
Diferencia en puntos1/ |
Número de meses consecutivos por arriba o por debajo del umbral de |
Indicador de Pedidos Manufactureros |
51.4 |
51.2 |
(-) 0.24 |
89 por arriba |
a) Pedidos |
53.1 |
52.7 |
(-) 0.48 |
91 por arriba |
b) Producción |
52.8 |
52.0 |
(-) 0.72 |
85 por arriba |
c) Personal ocupado |
51.1 |
50.9 |
(-) 0.20 |
89 por arriba |
d) Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores |
47.6 |
47.1 |
(-) 0.55 |
51 por debajo |
e) Inventarios de insumos |
51.1 |
51.5 |
0.37 |
41 por arriba |
El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos (EUA).
Con cifras originales, el IPM presentó en el primer mes una caída anual de 0.7 puntos, al situarse en 51.1 puntos.
En el mes de referencia, cuatro de los cinco componentes que conforman el IPM mostraron retrocesos anuales, mientras que el subíndice restante aumentó.
Componentes del Indicador de Pedidos Manufactureros
Cifras originales
Indicadores |
Enero |
Diferencia en puntos1/ |
|
2016 |
2017p/ |
||
Indicador de Pedidos Manufactureros |
51.8 |
51.1 |
(-) 0.7 |
a) Pedidos |
53.6 |
52.4 |
(-) 1.1 |
b) Producción |
53.3 |
52.5 |
(-) 0.9 |
c) Personal ocupado |
51.3 |
50.6 |
(-) 0.7 |
d) Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores |
46.5 |
46.7 |
0.3 |
e) Inventarios de insumos |
52.0 |
51.7 |
(-) 0.3 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referentes al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar.
Fuente: INEGI y Banco de México.
El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en enero de este año se reportaron descensos anuales en seis de los siete agregados que integran el IPM con datos originales, en tanto que el otro subíndice creció.
Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad
Cifras originales
Grupos |
Enero |
Diferencia en puntos1/ |
|
2016 |
2017p/ |
||
Indicador de Pedidos Manufactureros |
51.8 |
51.1 |
(-) 0.7 |
Alimentos, bebidas y tabaco |
51.3 |
49.8 |
(-) 1.5 |
Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule |
51.7 |
51.4 |
(-) 0.3 |
Minerales no metálicos y metálicas básicas |
52.2 |
51.2 |
(-) 1.1 |
Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos |
51.3 |
50.9 |
(-) 0.4 |
Equipo de transporte |
52.6 |
51.6 |
(-) 1.0 |
Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles |
51.9 |
51.5 |
(-) 0.5 |
Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras |
51.5 |
52.7 |
1.2 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referentes al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar.
Fuente: INEGI y Banco de México.
Staff Reportacero