Prevé Banorte repunte de economía en tercer trimestre
25 de julio de 2014.- Tras la fuerte desaceleración de la economía mexicana en el año pasado y un arranque de año con lento crecimiento en el consumo, Grupo Financiero Banorte prevé que durante el tercer trimestre de este año la demanda externa seguirá fuerte, amén que la confianza del consumidor y el consumo tendrán un repunte.
Gabriel Casillas, director de Análisis Económico de Banorte, comentó durante la presentación de resultados del segundo trimestre, que si se divide a la economía en demanda externa e interna (consumidores y empresarios), durante este periodo se observó una demanda externa muy fuerte.
“La parte de consumo está dando visos de que está mejorando, no hablamos de una recuperación espectacular pero si un punto de inflexión donde había estado débil y ahora empezamos a ver buenos datos”, dijo Casillas.
Detalló que la confianza del consumidor lleva cinco meses de alzas mensuales, el consumo está repuntando y la inversión estuvo ausente debido a que los empresarios estuvieron enfocados con el cambio de reglas del tema fiscal.
“Para el tercer trimestre vemos una mucho mejor historia, la demanda externa sigue fuerte, el consumidor recupera sus patrones de consumo”, luego del ajuste fiscal y al ver que las ventas muestran un repunte el empresario puede decidir dónde invertir y a quién contratar”, puntualizó Casillas.
Con respecto al recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México, Alejandro Valenzuela, director general de Banorte, comentó que esto refleja que los fundamentales económicos del país están muy sólidos, y que la coyuntura lo permite, al tener las tasas más bajas desde los años sesenta.
“Es un fruto del manejo disciplinado de la política económica que lleva más de 20 años y está dando frutos”
No obstante, la decisión tiene impacto en los instrumentos de renta fija, al tener un incremento en su valuación (…) de ahí que las Afores se ven beneficiadas porque tienen instrumentos de largo plazo, consideró Valenzuela.
En cuanto a la intermediación financiera, al tener menores tasas se espera que esto genere mayor inversión, y se observe una mayor intermediación financiera y con eso el negocio prospere.
“Tiene un impacto en los márgenes financieros, que es compensado por un mayor volumen crediticio, depende de lo que suceda en la economía, es un incentivo extraordinario (…) ojalá muchos emprendedores aprovechen esta ventanilla, no sabemos cuándo se puede cerrar, son momentos inéditos que hay que aprovechar”, enfatizó Valenzuela del Río.
Gabriel Casillas, destacó que hay bancos centrales en el mundo que están subiendo las tasas, porque se está cerca de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas.
“Hoy aumentó tasas el banco de Nueva Zelanda, hemos tenido casos de Turquía que aumentó 425 puntos base y otros mercados emergentes como Brasil. Si México no estuviera haciendo bien las cosas, el tipo de cambio estaría en 15 pesos, la fortaleza macroeconómica y Reformas estructurales, está permitiendo transitar a un objetivo de inflación de 3 por ciento”, indicó Casillas.
Valenzuela del Río reiteró que hay que aprovechar esta ventanilla, pues en el momento en que Estados Unidos tenga que apretar su política monetaria –que nadie sabe cuándo ocurrirá–, pero el consenso de los mercados es que va a ocurrir a mediados de 2015, la ventanilla se va a cerrar.
—
Lourdes Flores F.