Colaborador Invitado

¿Peso fuerte?

El tipo de cambio ha disminuido significativamente pero aún hay presiones externas que pueden hacerlo fluctuar. Asimismo, el peso se encuentra lejos de su nivel de equilibrio.

En una semana donde se dieran a conocer pocos indicadores económicos relevantes a nivel internacional, el mercado cambiario logró observar un desempeño positivo, en contraste a semanas previas donde el dólar se fortaleciera frente a la mayoría de sus principales cruces. Lo anterior como consecuencia de un optimismo generalizado en la economía mexicana, de la cual se espera un incremento en la calificación crediticia y un mayor crecimiento si las reformas estructurales se concretan.

En general, las principales estadísticas que propiciaron las ganancias en el mercado provinieron de la economía estadounidense, donde las ventas minoristas registraron su mayor avance en cinco meses durante febrero (1.10%). Asimismo, las solicitudes de apoyo por desempleo disminuyeron por tercera semana, indicando que el mercado laboral de ese país continúa su camino hacia la recuperación. Como consecuencia el mercado de capitales de ese país hiló diez sesiones consecutivas al alza.

Por otro lado, las presiones tuvieron origen en la Zona Euro donde la producción industrial de la región se contrajo 0.4% en el mes de enero. Además, continúa la incertidumbre en Italia en donde no han formado un gobierno de coalición pero tampoco han llamado a nuevas elecciones. Asimismo, en el indicador de la confianza del consumidor de la U. de Michigan en EU, que descendió 5.8 puntos y registró una lectura de 71.8 puntos.

El peso que obtuvo sus mayores ganancias los primeros días de la semana anterior, llegó hasta 12.36 pesos por dólar, aunque la mayor parte del tiempo fluctúo entre los 12.40 y 12.48 pesos por dólar. No obstante, el peso aún se encuentra subvaluado poco más de 40 centavos y se espera que a mediados de año alcance el equilibrio.

Durante la siguiente semana los indicadores clave provendrán del sector inmobiliario y de la manufactura en EU, que se espera sean positivos por lo que las divisas podrían extender sus ganancias. Aunque existe la posibilidad de observar volatilidad, especialmente ante noticias provenientes de la Zona Euro.

 

Gabriela Siller Pagaza, PhD y Nayari Jiménez Curiel

gsiller@bancobase.com

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba