Destaca México para hacer negocios en América Latina
27 de Octubre de 2015.- El Banco Mundial publicó hoy el reporte “Doing Business 2016”, el cual evalúa el desempeño de 189 economías con respecto a su facilidad para hacer negocios.
En esta edición México avanzó 4 lugares en el ranking global, al pasar de la posición 42 a la 38 en el último año.
México se ubica como el país con la posición más alta en América Latina, superando a Chile que se ubica en el lugar 48, Perú en el 50, Colombia en 54, Costa Rica en 58, Brasil en 116 y Argentina en121.
Detalla que México superó también a economías de grandes mercados emergentes del G20, incluyendo a China en 84, Turquía en 55, Sudáfrica en 73 y Rusia en 51, además de varios países de la Unión Europea, tales como Bélgica se ubica en 43, Italia en 45 y Luxemburgo en 61.
Por otra parte, la economía número uno en el ranking fue Singapur, seguida de Nueva Zelanda, Dinamarca, Corea del Sur y Hong Kong.
El reporte destaca reformas emprendidas en el país que resultaron fundamentales para fortalecer la facilidad para hacer negocios.
En particular, se señala que el indicador sobre la facilidad para la Obtención de Crédito, mejoró gracias a modificaciones en el ofrecimiento de garantías mobiliarias (Miscelánea Mercantil). Se reconocen también otras medidas relacionadas con la Reforma Financiera aprobada en 2014, particularmente la modernización de los mecanismos para la resolución de empresas que caen en bancarrota.
Además, el reporte observa que la facilidad para el Pago de Impuestos mejoró como resultado de la eliminación del Impuesto Especial de Tasa Única (IETU).
El informe Doing Business se integra por 10 indicadores, que evalúan las leyes y regulaciones de gobiernos federales y locales que afectan el ambiente de negocios, específicamente en pequeñas y medianas empresas.
El análisis se realiza a partir de casos estandarizados.
El reporte ha pasado por un proceso de ajustes importantes en su metodología.
Refiere que en esta última edición, incorporó índices referentes a calidad de la regulación en indicadores como Obtención de permisos de construcción, Obtención de electricidad, Registro de la propiedad y Cumplimiento de contratos, además de ajustes en la metodología del indicador de Comercio Transfronterizo.
Por Staff de ReportAcero