INTERNACIONALES

Opera sector siderúrgico brasileño al 70% de capacidad

Santiago, Chile, 22 de agosto de 2013.- El impacto de las importaciones directas e indirectas de acero en Brasil, llevaron al sector siderúrgico a operar al 70 por ciento de su capacidad, cuando históricamente, el índice medio de utilización de la capacidad instalada se ubicaba por encima del 85 por ciento.

El anuncio del Ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, de que el gobierno no renovará las alícuotas del impuesto a la importación establecidas en 2012 será perjudicial para la industria del acero en Brasil.

Según Aço Brasil, la argumentación de que la valorización del dólar compensará el impacto de no prorrogar las alícuotas fijadas no es adecuada debido a que las monedas de algunos de los principales países exportadores de acero hacia Brasil también fueron depreciadas al igual que el Real.

Además, si por un lado la valorización del dólar desestimula las importaciones, argumento utilizado por el área económica del gobierno, por otro aumenta los costos de las empresas del sector, ya que materias primas importantes como el mineral de hierro y el carbón tienen sus precios dolarizados.

Considerando que varios países todavía sufren los efectos de la crisis económica mundial y que existe un exceso de oferta de acero en el mercado mundial, la solución para la industria brasileña se encuentra en el crecimiento del mercado doméstico.

Esto requiere que se concreten las inversiones en infraestructura y los llamados proyectos especiales, y que sean adoptadas medidas efectivas para aliviar los costos de producción de los productos locales. La carga tributaria elevada encarece los productos brasileños y los deja en condiciones desfavorables para competir, concluye Aço Brasil en su comunicado.

El Instituto Aço Brasil revisó sus perspectivas para lo que queda del año 2013 en dicho país, debido al débil crecimiento de la demanda local. La producción de acero crudo debería alcanzar las 34,5 millones de toneladas, cifra similar a la de 2012.

Las exportaciones de acero brasileño, por su parte, llegarían a 8,5 millones de toneladas, una baja de 13% versus 2012; y las importaciones de acero alcanzarían 3,2 millones de toneladas (-14,4%).

Las importaciones de bienes con alto contenido de acero presentaron un alza de 17,7% entre enero y julio de 2013, lo que evidencia una pérdida de competitividad de la industria nacional.

Las ventas internas se estiman en 22,8 millones de toneladas este año, un 5,3% más que el año pasado, mientras que el consumo aparente debería llegar a las 26 millones de toneladas (+3,2%).

Acerca de Alacero

Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero- es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental.

Fundada en 1959, está integrada por 47 empresas de 25 países, cuya producción -cercana a las 70 millones de toneladas anuales- representa el 95% del acero fabricado en América Latina. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Secretaría General.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba