Nacionales

Estudia Caintra trasladar nóminas a otros estados

8 de enero de 2013.- La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) advirtió que ante el incremento del Impuesto Sobre Nóminas de 2 a 3 por ciento, avalado por el Congreso Local, están estudiando el traslado de nóminas a otros estados. En conferencia de prensa, Eugenio Clariond, Presidente de Caintra Nuevo León, reiteró que ante un acto irresponsable del gobierno estatal que premia un manejo poco eficiente de las finanzas públicas del Estado, están evaluando llegar a un amparo sobre el ISN y el impuesto a la tenencia para vehículos automotores y se han hecho sondeos entre las empresas para el traslado de nóminas a otros estados.

“Estamos decepcionados y sorprendidos ante las graves inconsistencias entre el Gobierno del Estado y el mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto”, sostuvo Eugenio Clariond, Presidente de Caintra Nuevo León, en conferencia de Prensa.

Agregó que en contra de las afirmaciones del Ejecutivo Federal de no subir impuestos y apoyar el modelo de Seguridad, el gobierno Estatal optó por incrementar en mil 600 millones de pesos los impuestos a las empresas, lo que representa una medida recaudatoria para que el gobierno estatal siga gastando y endeudándose sin control.

El traslado de nóminas a otros estados, podría impactar sobre todo a las maquiladoras y líneas de ensamble, sobre todo “algunas autoparteras con alto contenido de mano de obra”, sostuvo el dirigente de los industriales.

Las empresas más desprotegidas serían las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y se incrementaría la informalidad, afirmó el dirigente.

Comportamiento de las finanzas de NL

Caintra realizó una revisión detallada del comportamiento de los ingresos, gastos y deuda de Nuevo León en los últimos diez años, del que se desprende que a partir de 2008 el gasto público del estado comenzó a superar a los egresos presupuestados en más de 20 por ciento, lo que se cubrió con deuda.

Desde 2002 la deuda pública se triplicó en términos reales al pasar de 11 mil 255 s 36 mil 853 millones de pesos. En los últimos tres años creció más de 50 por ciento.

 

— 
Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba