Se requiere Reforma Energética para crecer de 5 a 7% en el PIB
Por ello, “Caintra lo que va a buscar es una reforma energética total, para que se pueda usar el gas para generar electricidad y bajen los precios, y seamos más competitivas (las empresas)”, señaló en entrevista con medios de comunicación al término de la Asamblea General del organismo.
Consideró que para seguir creciendo y hacer proyectos se necesita una mayor oferta de gas natural, pero mientras no se hagan tuberías para traer gas, mientras no se hagan pozos se continuará trayendo gas licuado que es “carísimo”.
“Lo que inicialmente querían era cobrarte el gas en 14 dólares en lugar de tres dólares por BTU, “¿quién va a querer crecer así, nadie?”, aseguró.
Añadió que lo que se está buscando es que el gas adicional se le meta toda la mezcla de lo que se consume. El problema es que 70% por ciento de consumo de gas lo tiene el gobierno con Pemex, señaló Fernández Garza.
Estimó que están buscando trabajar de manera conjunta con el gobierno para resolver el problema de fondo que es contar con tubería para poder traer más gas, lo que ocurrirá en un periodo de 18 a 24 meses.
Por otra parte, Eugenio Garza Herrera, presidente del corporativo Xignux y presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, consideró que con la colaboración del gobierno Federal y los legisladores, se podrá avanzar en una política energética, trabajando en conjunto para que el sector industrial sea más competitivo.
“México requiere como país ser más competitivo, muchas variables están alineadas para tener un crecimiento futuro importante dentro de los países emergentes, estoy hablando de 5 a 7% de crecimiento del PIB”.
“Para ello, debemos destrabar, actualizar nuevas leyes como la Reforma Energética, es algo que necesita México, que necesitan los empresarios, estamos en la mejor disposición para trabajar en equipo con el gobierno, con nuestros gobernantes y muy particularmente con los legisladores”, sostuvo Garza Herrera.
Y respecto a cómo debe asumir el sector el sobre costo del gas natural, opinó que los industriales no puede quedarse con todo el costo, “tenemos una responsabilidad ante nuestros trabajadores, ante las instituciones financieras, tenemos que ser rentables”.
De ahí que más que pensar en cómo se traspasa ese sobre costo, “debemos trabajar conjuntamente para tener un precio competitivo, es impensable pensar que tenemos muchísimo gas y lo tenemos enterrado”, por eso, más que nunca hay que trabajar conjuntamente y que sea a beneficio de gas natural.
Destacó que a industrias intensivas en consumo de gas les afecta de manera importante, propuso “esto debemos contenerlo y más si tenemos reservas probadas, debemos impulsar a Pemex con una nueva reforma energética para que lo explote”, dijo Garza Herrera.
Habiendo más gas se va a producir energía más barata, las empresas van a ser más competitivas, México será más competitivo, ayuda al crecimiento de la población.
¿Cuánto debería costar el gas?, subrayó: “aquí lo ideal es cuánto le cuesta a la gente contra la que competimos eso nos da acceso a mercados, igual y mejor que cualquier competidor aquí y en el exterior”.
Por: Lourdes Flores