Inauguran obras portuarias y para industrialización del maíz por más de $800 millones en Campeche
Hoy, Ortega Bernés dio inicio a los trabajos de la primera etapa de la ampliación del Puerto Industrial “Isla del Carmen”, supervisó los trabajos de ampliación de la plataforma de operación del Puerto de Cabotaje y Altura de Seybaplaya, y puso en marcha aquí en la ciudad capital, la construcción de la primera planta harinera de maíz en el Estado, que tendrá una capacidad instalada de producción de 36 mil toneladas anuales.
“Este es un día histórico para Campeche, que marca también un hito para el aprovechamiento de nuevas oportunidades, no sólo vinculadas al tema petrolero, y lo inimaginable que viene por la reforma energética, sino sobre todo, con la vinculación de sectores productivos del campo, como el maicero”, asentó el mandatario estatal
Al iniciar su recorrido en Ciudad del Carmen, Ortega Bernés, acompañado del coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, puso marcha los trabajos de la primera etapa de la ampliación del Puerto Industrial “Isla del Carmen”, al dar el banderazo de inicio a las obras de construcción de la escollera norte, en la que se invertirán recursos por 416 millones de pesos.
Con esta obra de infraestructura portuaria, en la entidad ya se encuentran en ejecución y cumplimiento cuatro de los cinco compromisos que el presidente Enrique Peña Nieto firmó con los campechanos.
El proyecto en general contempla ejercer un global de 800 millones de pesos, los primeros 416 se invertirán en la construcción de la escollera norte, hoy iniciada; y los restantes 384 millones, se destinarán en la edificación del muelle de 312 metros de longitud, que comenzará en octubre del presente año, y de la escollera sur, a inicios del 2015.
En su intervención, el titular del Ejecutivo estatal, destacó la visión del presidente Enrique Peña Nieto para impulsar la modernización de los puertos en Campeche, y que hoy, ante la concreción de la reforma energética, la infraestructura de la isla representa el surgimiento de nuevas oportunidades para Carmen, Campeche y México.
Más tarde, en Seybaplaya, ambos funcionarios supervisaron los trabajos de ampliación de la plataforma de operación del Puerto de Cabotaje y Altura, donde se ejercen recursos por 188 millones de pesos.
La obra implica la construcción de 400 metros de muelle, pavimentación e introducción de servicios de agua potable, energía eléctrica y paso para pescadores; actualmente se encuentra en su primera etapa de construcción y deberá finalizar en diciembre de este mismo año. Con estos trabajos de ampliación, el muelle tendrá capacidad para seis embarcaciones de hasta 60 metros de eslora, así como con dos bandas de atraque de 200 metros cada uno, y un área de operación de 290 de ancho.
En su intervención, el coordinador de Puertos y Marina Mercante reconoció que las labores de gestión del Gobernador del Estado permitieron la firma de un convenio por el orden de mil millones de pesos, en beneficio de la infraestructura marítima y portuaria en la entidad.
“Creo gobernador, que usted le está rindiendo muy buenas cuentas a los ciudadanos de Campeche, seguramente mañana en su informe lo va a plantear. Creo que su sexenio va a ser de logros en muchos sectores, pero en el área de comunicaciones y transportes, sin duda va a quedar escrito”, finalizó.
De retorno, a la ciudad de Campeche, en el Parque Industrial “Bicentenario”, el titular del Ejecutivo estatal junto con el presidente del Consejo de Administración de la empresa Maximasa, José Barquín dio inicio a la construcción de la primera planta harinera de maíz en el Estado, donde se invertirán más de 200 millones de pesos.
Ahí, ante productores de maíz del sector social y privado, dirigentes campesinos, e inversionistas de la empresa Maximasa, el mandatario estatal sostuvo que con la puesta en funcionamiento de la primera planta harinera en el Estado, se romperá la contradicción de que a pesar de ser el principal productor del grano en toda la región, no se cuente con una fábrica que le da valor agregado al producto de los hombres y las mujeres del campo.
“Con esta planta se le pondrá freno a la voracidad de algunos que practican el coyotaje y que han abusado de la buena fe y la necesidad de nuestros maiceros”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal, tras dar a conocer que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, a partir de lunes próximo, abrirá sus oficinas en esta entidad, por primera vez, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca).
Por su parte, el director general de la empresa Maximasa de la Península, José Ganem Lang, explicó que en la edificación y equipamiento de la planta harinera de maíz se invertirán, en sus dos etapas, más de 200 millones de pesos. En La primera fase, con aportaciones de los inversionistas y de los gobiernos federal y estatal, se ejercerán poco más de 167 millones 238 mil pesos, y deberá concluir en un periodo de ocho meses.
Explicó que la fábrica será modelo en toda la región, tendrá una capacidad instalada para producir 36 mil toneladas anuales de harina de maíz; generará alrededor de 400 empleos directos e indirectos; beneficiará a más de 800 productores de maíz, y requerirá la producción de unas ocho mil hectáreas de la gramínea.
Acompañaron al gobernador, Marco Antonio Becerril Arzate, director sectorial de compromisos presidenciales en la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República; los alcaldes de Campeche y Carmen, Ana Martha Escalante Castillo y Enrique Iván Gonzales López, respectivamente; el presidente la de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso de Estado, Edgar Hernández Hernández; el director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche, David Uribe Haydar; los secretarios de Desarrollo Industrial y Comercial, Enrique Escalante Arceo; y de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro, y el comandante de la 3ª región naval, Anselmo Díaz Cid.