Nacionales

Aumenta 11.2% consumo de acero en México en 2012; Producción se mantiene igual

4 de febrero de 2013.- Mientras que el consumo de acero en México aumentó 11.2 por ciento en el 2012, al pasar de 21.2 millones de toneladas en 2011 a 23.6 millones en 2012, la producción se mantuvo prácticamente igual al de 2011, al cerrar el 2012 con un nivel de 18.1 millones de toneladas.

Un reporte de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero), refiere que en el comercio exterior de productos siderúrgicos hubo un notable crecimiento en las importaciones, al pasar de 7.1 a 9.6 millones de toneladas de 2011 a 2012 y una caída en las exportaciones, de 5.9 a 5.2 millones de toneladas para los mismos años.

El déficit de la balanza comercial siderúrgica creció 279.5 por ciento en volumen y 89.6 por ciento en valor; pues mientras que en 2011 fue de 1.2 millones de toneladas con un importe de 3 mil 186 millones de dólares, en 2012 ascendió a 4.5 millones de toneladas con un valor de 6 mil 38 millones de dólares.

Estados Unidos disminuyó su presencia como fuente principal de las importaciones de México, al pasar de 52 a 41.5 por ciento de 2011 a 2012, al igual que Canadá, que aunque en menor proporción desciende de 7 a 6 por ciento.

La representatividad de las importaciones siderúrgicas de países sin acuerdo comercial, muestran crecimientos importantes en el total nacional; siendo los más notables Corea del Sur que pasó de 4.4 a 8.5 por ciento; China de 3.9 a 5.4 por ciento; Brasil de 2.2 a 5.1; Rusia de 1.5 a 4.7 y Ucrania de 1.2 a 2.2.

Afecta desgravación arancelaria

El significativo crecimiento de las importaciones registrado en 2012, derivó a que este año fuera el más alto de toda su historia, con meses en que se alcanzaron volúmenes cercanos al millón de toneladas.

Analizando los datos de 2009 a 2011, se observa que dichas importaciones se mantuvieron en una proporción del 39 por ciento promedio respecto de la producción nacional de acero, mientras que para 2012 ésta pasó al 53 por ciento, siendo su punto más alto en el lapso enero-julio, cuando alcanzaron 59 por ciento.

Ello se debió a que durante siete meses de 2012, las tasas arancelarias desaparecieron.

Diversos esfuerzos por revertir esta situación fueron realizados por los industriales del ramo y para el mes de agosto con la reinstalación parcial de aranceles, se dio una baja en las importaciones, colocándolas en 46 por ciento promedio para los últimos cinco meses del año.

Si bien estos datos aplican a las transacciones de comercio realizadas de manera tradicional, estudios recientes realizados por Canacero, han permitido identificar un crecimiento sustancial de las importaciones para los Programas de Promoción Sectorial al amparo de la denominada Regla 8ª, donde empresas recurren a este mecanismo para ingresar libre de arancel, productos que incluso no son utilizados para el desarrollo de su actividad productiva.

Baja consumo de acero en diciembre

El consumo de acero en diciembre fue el más bajo del año, con 1.7 millones de toneladas, una caída de 8.8 por ciento respecto al mes previo; los principales descensos se dieron en laminados planos y largos, con bajas de 6 y 15.3 por ciento.

Acorde con la baja en la dinámica del mercado interno, las importaciones siderúrgicas de diciembre fueron en la mayoría de los productos las más bajas de 2012, previsiblemente atribuible al efecto derivado por el cambio de administración pública.

En contraste, las exportaciones siderúrgicas mostraron variaciones positivas en diciembre, revelando que ante situaciones internas adversas, los industriales del ramo han buscan mercados alternos para la colocación de sus productos.

Mientras que la producción de acero en diciembre alcanzó 1.6 millones de toneladas, colocándose como el quinto más alto de 2012.

La producción de laminados creció 0.8 por ciento respecto a noviembre, colocándose en 1.2 millones de toneladas, mientras que la de derivados descendió 4.8 por ciento, para ubicarse en 0.4 millones.

Dentro de los laminados, tanto los planos como los largos registraron bajas en la producción de diciembre, mientras que los tubos sin costura registraron un aumento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba