Nacionales

Afecta a acereros la caída del crudo y competencia desleal

25 de Marzo de 2015.- En la Asamblea realizada hoy en la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) se refirió sobre las inversiones que han dejado de percibir en la industria siderúrgica en México por la caída del petróleo y la competencia desleal.

Guillermo Vogel, actual presidente de Canacero, indicó que el sector está atravesando por un momento difícil debido a la sobrecapacidad de producción de acero en China, país que exportaba menos de 5 millones de toneladas al mes en el  2013, pero el año pasado se incrementó mes a mes sus exportaciones y en febrero de 2015 exportó 10.3 millones de toneladas al el mes.

Aunque la demanda de acero podría crecer por los proyectos energéticos futuros, añadió, se corre el riesgo de que esta oportunidad la arrebaten las importaciones de acero.

Sin dar muchos detalles, Vogel reconoció que al igual que otros proveedores las empresas acereras han tenido que renegociar sus contratos a la baja con Pemex.

«Los 60 mil millones de pesos de reducción en el presupuesto que se le está asignando a Pemex definitivamente va a tener un efecto en cuanto a compras de acero», mencionó Vogel.

«Esto está generando grandes distorsiones en el mercado y cambios en los flujos comerciales», comentó Voguel. China también está incrementando su volumen de exportaciones de acero a Estados Unidos, las cuales crecieron 300% en el último año.

Por su parte, Alonso Ancira, presidente saliente de Canacero, detalló que por la caída del crudo y la sobrecapacidad del acero se ha dejado de invertir 5 mil millones de dólares en las empresas siderúrgicas en México estas ya se fueron y otros 15 mil millones de dólares se podrían dejar de captar.

«Hemos recortado y estamos ajustando y hay amenazas reales de cierres de algunas plantas. Hay amenazas reales de algunas plantas grandes para hacer paros técnicos», comentó Ancira.

También acusó que si bien el sector está teniendo una gran oportunidad al surtir aceros especiales a la industria automotriz, las importaciones de China ya están desplazando la producción nacional en esa actividad, situación que también podría presentarse en los nuevos proyectos para la industria petrolera.

 

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba