Lo Más Nuevo

Disparan importaciones consumo de acero en México

23 de noviembre de 2012.- A septiembre de 2012, el sector siderúrgico mexicano mantiene un volumen de producción de acero acumulado inferior al registrado en el mismo lapso del año anterior, transitando de 13.7 a 13.4 millones de toneladas, sin embargo el consumo se incrementó 16.8 por ciento en el mismo periodo, reportó hoy la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero).

El consumo de acero continúa con un crecimiento significativo, al pasar de 15.5 a 18.1 millones de toneladas métricas (mmt) durante los primeros nueve meses del año.

A lo largo de 2012, ese incremento en el consumo de acero ha sido cubierto con productos de origen extranjero, los cuales alcanzan 7.6 millones de toneladas al término de los nueve meses del año y superan en 2.2 millones de toneladas a los del mismo período del año pasado.

Tal penetración de productos siderúrgicos va en considerable aumento, puesto que las cifras al noveno mes superan el total importado en 2011 y se prevé que para diciembre superen las 10.1 millones de tonelada.

Si bien la mayoría de la importaciones proceden de Estados Unidos, ya que suman el 40.8%, revelan una disminución de 11 puntos comparadas con el mismo período de 2011, cuando representaban el 51.6 por ciento del total.

En contrasentido las importaciones de países con lo que no se tiene firmados acuerdos comerciales fueron al alza y se vieron favorecidos por la quita de aranceles que se mantuvo en gran parte del año; así, mientras que en enero-septiembre 2011 las importaciones de acero de Corea del Sur, Brasil, Rusia, China y Ucrania cubrían el 14.0 por ciento del total, en el transcurso de 2012 ya ocupan el 27.6 por ciento, es decir un aumento de 13.6 puntos.

Del lado de las exportaciones, se observa que el nivel acumulado a septiembre de 2012 disminuyó 800 mil toneladas enrelación a igual período de 2011, con lo que se pone en evidencia la escasa participación de la industria siderúrgica deMéxico en el mercado mundial del acero.

Durante enero-septiembre 2012, las exportacionesde productos siderúrgicos se ubicaron en 3.8 mmt, mientras que en su comparativo de 2011 alcanzaron4.6 mmt; con ello se prevé que al cierre del año éstasse sitúen en 5.0 mmt, revelando que el 2012 es elsegundo período más bajo de la última década.

Analizando el destino de nuestras exportaciones, seadvierte que mientras en el 2011, el 85.8 por ciento se dirigióal continente americano, 54.0 por ciento a Estados Unidos,en estos nueve meses la cifra aumentó a 91.2 por ciento a laregión y a 58.1 por ciento a Estados Unidos; lo cual confirmala gran dependencia que en materia siderúrgicaguarda México respecto del continente y en especialdel mercado norteamericano.

Pese al gran número y países con los que México ha firmado acuerdos comerciales, hasta en tanto no se dé una mayordiversificación de nuestro mercado exterior siderúrgico, toda situación que se presente en Estados Unidos necesariamenteimpactará en el desenvolvimiento productivo nacional.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba