Aumenta 4% producción de acero en México
2 de mayo de 2013.- En el primer bimestre de 2013, la producción de acero en México registra un incremento del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, sin embargo el consumo disminuye 4.6 por ciento al ubicarse en 3.7 millones de toneladas, según un reporte de la Canacero.
Al inicio del 2013, el contexto económico nacional ha tenido algunos cambios respecto al cierre del año anterior, cuando el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) manifestó un descenso del 0.96 por ciento; así, para el mes de febrero el IGAE refiere síntomas de recuperación con un incremento de 0.19 por ciento.
En el ambiente sectorial, se observa que el índice acumulado de volumen de la producción manufacturera crece 2.9 por ciento en comparación del mismo período del año anterior, donde la producción nacional de acero aumenta 4 por ciento en el mismo en el mismo lapso.
Al analizar los resultados alcanzados en los dos primeros meses de 2013, se observa que se ha tenido el mejor nivel de producción de los últimos cuatro años; cuando los básicos crecen 26.3 por ciento de 2012 a 2013, los semiterminados pasan de 226 mil a 398 mil toneladas y los laminados se mantienen en 2.6 millones de toneladas (MMT).
En contraste, la volatilidad de la demanda de acero se ha visto afectada principalmente por el descenso del 0.9 por ciento del índice de la actividad de la construcción, al mismo tiempo en el que la producción total del sector automotriz se ha incrementado 9.8 por ciento.
En consecuencia, el consumo de acero en el bimestre enero-febrero disminuye 4.6 por ciento respecto a su comparativo de 2012 y se ubica en 3.7 MMT.
Durante el primer bimestre 2013, las importaciones siderúrgicas retroceden 13.5 por ciento y las exportaciones crecen 34.4 por ciento; el saldo deficitario de la balanza comercial retrocede 44.7 por ciento en términos de volumen, que traducidos en valor representaron 366.4 millones dólares más respecto delo recopilado en el mismo período de 2012.
Otro factor que ha incidido en el aumento del consumo de acero ha sido la industria de la construcción, toda vez que resalta un crecimiento anual en los primeros cinco meses del 2012, por 3.9% del valor de su producción en términos reales, con respecto a los meses del año previo (INEGI).
Sin embargo, el aumento en el consumo sigue auspiciado por la participación de las importaciones de productos siderúrgicos, ya que al mes de mayo mostraron un importante crecimiento de 53.5% interanual, lo que significa el ingreso de más de 4.4 MMT, destacando los laminados planos con 1.8 MMT, principalmente placa y acero aleado.
Las exportaciones aunque con variaciones negativas, demuestran un aumento progresivo al pasar de -36.6% en enero a -17.0% al mes de mayo.
La presencia del acero ucraniano en México
Al advertir que al término de 2012, las importaciones siderúrgicas de países sin acuerdos comerciales crecieron 170 por ciento y en lo que va del 2013 las de nuestro principal socio comercial han descendido 13.3 por ciento, es preciso analizar algunas de las condiciones imperantes en aquellos países y que han coadyuvado a que sus productos tomen presencia importante en México.
En esta ocasión toca el turno a Ucrania, que en los dos primeros meses de 2013 presenta el crecimiento más alto de las importaciones de productos siderúrgicos de nuestro país al pasar de 15.36 a 28.34 MMT, 84.5 por ciento superior a igual período de 2012, principalmente de planos de acero aleado.
Durante varios años, México ha enfrentado una reiterada competencia de Ucrania en diversos productos siderúrgicos; varios de ellos han sido sujetos a investigaciones por prácticas desleales comercio, como las actualmente vigentes en nuestro país para lámina rolada en caliente y placa en hoja, entre otras.
Las condiciones que existen en la oferta de planos de acero aleado en México y la fuerte oferta ucraniana de los mismos, son algunas de las razones que explican que tanto en 2012 como en el primer bimestre de 2013, las importaciones procedentes de Ucrania hayan crecido, aún sobre las ventajas que ofrecen otras naciones fabricantes del mismo y con los que nuestro país tiene firmados acuerdos comerciales como Alemania, Japón y Canadá.
La producción de acero en febrero 2013 reporta un aumento de 2.1 por ciento respecto a su similar de 2012, al alcanzar 1.4 MMT; si bien registra un descenso respecto a enero, éste se debe a paros programados de algunas empresas por labores de mantenimiento.
Dichos paros incidieron prácticamente en todos los productos, pues se advierte un decremento generalizado respecto a enero 2013 y un nivel ligeramente inferior al alcanzado el mismo mes del año previo.
El consumo de acero señala una contracción del 4.7 por ciento de enero a febrero 2013, al pasar de 1.93 a 1.84 MMT, aunque respecto a febrero 2012 el descenso es aún mayor en 5.6 por ciento.
La baja en el consumo de febrero 2013 se extiende a la mayoría de los productos, a excepción de las barras, la lámina cromada, en caliente, en frío y los planos al silicio que aumentan 66.2, 53.4, 6.1, 5.3 y 5.8 por ciento respectivamente.
Las importaciones siderúrgicas disminuyen 7.3 por ciento respecto a enero 2013, alcanzado 697 mil toneladas y las exportaciones descienden 5.8 por ciento colocándose en 431 mil toneladas.
Se advierte un cambio significativo en estos rubros al compararlas con febrero 2012, pues mientras que las importaciones caen 22.6 por ciento, las exportaciones aumentan 22.1 por ciento; aunque esto se explica por la situación arancelaria vigente en México durante varios meses de 2012.
Al mes de febrero de 2013
Millones de Toneladas Comparativo 2012-2013
Producción de Acero 2.97 ▲4.0%
Consumo de Acero 3.76 ▼4.6%
Importaciones siderúrgicas 1.45 ▼13.5%
Exportaciones siderúrgicas 0.89 ▲34.4%
Fuente: CANACERO y SHCP