Pide Canacero investigar más casos de dumping contra China
17 de junio de 2013.- Las importaciones de acero procedentes de China en condiciones de competencia desleal aumentaron 18.4 por ciento en el primer trimestre, por lo que el sector siderúrgico nacional colabora con el Gobierno Federal en nuevas investigaciones para sancionar esas prácticas, informó la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
De acuerdo con cifras del organismo, en el primer trimestre de 2013 las importaciones de productos siderúrgicos procedentes de China ascendieron a 143 mil 219 toneladas, en comparación con las 120 mil 934 toneladas registradas en enero-marzo de 2012.
Las importaciones de acero de China aumentaron en 22 mil 285 toneladas en el periodo enero-marzo de este año, añade, lo que significó un incremento de 18.4 por ciento respecto a igual periodo de 2012.
«El sector siderúrgico mantiene una amplia colaboración con el Gobierno Federal para que se inicien nuevas investigaciones por comercio desleal y se impongan sanciones a las importaciones ilegales de acero», señaló el organismo.
La Cámara que preside Alonso Ancira Elizondo, indicó que las importaciones desleales de acero proceden en lo principal de países con los cuales México no tiene establecidos acuerdos comerciales.
Las importaciones de China en condiciones desleales perjudican gravemente a la industria mexicana porque el sector siderúrgico nacional no cuenta con subsidio gubernamental alguno y prácticamente tiene arancel cero.
En tanto México se encuentra con fronteras comerciales abiertas, mientras el País asiático es una economía cerrada, subsidiada, practica dumping y paradójicamente mantiene cuotas compensatorias superiores a 15 por ciento frente al exterior.
«En respuesta a solicitudes de la industria nacional para frenar la competencia desleal de productos del exterior, el Gobierno Federal en la presente administración, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) dio inicio hasta el momento a tres investigaciones antidumping», detalló la Canacero.
El más reciente proceso fue iniciado el pasado 4 de junio por la Secretaría de Economía por la importación irregular de malla o tela galvanizada originarias de China.
Por otra parte, la Secretaría de Economía impuso cuotas compensatorias provisionales de hasta 60.4 por ciento a la lámina de acero rolada en frío procedente de Corea del Sur, la que ingresaba al País en condiciones de competencia desleal.
Al respecto, la dependencia dio a conocer que impuso cuotas compensatorias a las importaciones de lámina rolada en frío de las firmas coreanas POSCO y Hyundai, con 60.4 por ciento y 6.4 por ciento, respectivamente.
De acuerdo a la denuncia, la lámina de acero rolada en frío procedente de Corea del Sur presentó niveles de subvaluación de hasta 16 por ciento y 17 por ciento en relación al mercado de origen, con lo cual el producto coreano concurrió en el mercado nacional con precios significativamente menores a los del acero mexicano.
En el primer expediente de investigación antidumping, AHMSA solicitó la sanción a importadores de placa de acero en hoja procedente de Rusia y Ucrania, quienes mediante la distorsión de contenidos eludieron pagar aranceles de 36.8 y 60.1 por ciento, respectivamente.
Las empresas siderúrgicas nacionales y las autoridades de Gobierno han reforzado los sistemas de vigilancia y control, de manera de detectar el comercio desleal de acero así como aplicar las barreras y sanciones correspondientes.
Entre están acciones como la de alertar a las autoridades fiscales que deberán actuar para asegurar el pago de los impuestos e imponer las multas, recargos y actualizaciones que correspondan.