Economia y Politica

Podría la volatilidad en mercado cambiario incrementar competitividad de empresas

10 de agosto de 2015.-La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) marcó que la volatilidad en el tipo de cambio podría incrementar la competitividad de empresas nacionales cuya producción se basa en proveeduría local.

“En la medida que el producto tiene un mayor componente de producción nacional es cuando se es menos vulnerable a lo son los costos de las materias primas. Es un gran momento para pensar en la sustitución eficiente de importaciones”, afirmó el presidente del organismo privado, Rodrigo Alpízar.

No obstante, indicó que la situación del peso frente al dólar ha impactado a diversos sectores, situación que podría continuar hasta el primer trimestre del próximo año.

De acuerdo con el directivo, la afectación se refleja en la estructura de costos, principalmente de las compañías que dependen de insumos de importación.

«Esto va a tener efectos hasta finales del año y por los temas cíclicos de la economía hasta el primer trimestre del próximo año, aunque hay un punto de decisión en septiembre que es cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría subir o no la tasa de interés», expuso.

Durante el anuncio de su convención que se realizará en Torreón, Coahuila, del 25 al 29 de agosto próximo, detalló que los sectores con mayores impactos son el de autopartes, motores y camiones, productos químicos, plásticos, hierro, acero, cartón y papel, metales no ferrosos, entre otros.

De acuerdo con estimaciones de la Canacintra, México cerraría el año con una inflación de 3.5%, así como un tipo de cambio de entre 15 y 16.50 por dólar, con un crecimiento económico para el país de 2.1%.

“Hay mecanismos suficientes para que México pueda estar, digamos conservadoramente tranquilo de que no habrá un éxodo de capitales como en las grandes crisis de 1994 o 1988, que fueron otros fenómenos que generaron una gran volatilidad”, refirió.

Alpízar refirió también que en la actualidad existe una deuda de 120,000 mdp que todos los estados tienen con unas 40,000 empresas en todo el país.

Sobre la convención, menciono se difundirán y discutirán las nuevas tendencias de las empresas en materia de innovación, desarrollo de nuevas tecnologías y la vinculación de negocios entre los asistentes a través de mesas de negocio y actividades de networking.

 

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba